Recibe jueza acuerdo de culpabilidad de Ovidio; todo listo para audiencia clave

*Se trata de un documento que establece los delitos imputados, un sistema de puntaje para la sanción, y los derechos a los que renuncia el hijo de El Chapo. Será expuesto públicamente en la audiencia.

Por Arturo Angel desde Chicago, Illinois

La jueza federal de Chicago Sharon Coleman ya tiene en su poder una copia del acuerdo de culpabilidad que los fiscales de Estados Unidos han pactado con Ovidio Guzmán López, hijo del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, y que será expuesto para su aprobación en una audiencia pública el viernes.

En dicho documento se establece que Ovidio Guzmán aceptará sin reservas y de forma voluntaria su culpabilidad en múltiples cargos que se le imputan relacionados con tráfico de diversos tipos de drogas, lavado d dinero, delincuencia organizada, y uso ilegal de armas de fuego.

A cambio de ello y de la colaboración del procesado en diversos rubos, los fiscales se comprometen a recomendar a la Corte una pena menos grave o por debajo de la máxima que el imputado alcanzaría de ser encontrado culpable, y que en el caso de Guzmán podría ser de varias cadenas perpetuas.

La jueza Coleman habían ordenado a los fiscales que le entregaran una copia de este acuerdo por escrito con tres días de anticipación a la audiencia reprogramada para este viernes a las 11 de la mañana hora local. Ello para que pudiera revisarlo de antemano y, de ser el caso, plantear dudas y observaciones en la sesión.

El acuerdo debe de ir acompañado de una carta de aceptación de cargos del acusado, firmada por el mismo, en el que se detalla que acepta ser culpable porque de hecho lo es, y reitera que lo hace de forma voluntaria, sin amenazas ni presiones. Y junto a ella un reconocimiento de su abogado en el que ratifica que esto se lleva a cabo de acuerdo con lo establecido en el procedimiento legal, sin hechos irregulares que lo motiven.

En preparación para la audiencia de mañana Guzmán López fue reingresado a la cárcel metropolitana de Chicago luego de permanecer bajo custodia en una ubicación no revelada, como parte de un mecanismo de protección para potenciales testigos colaboradores.

Qué dice y que no dice el acuerdo

Los acuerdos de culpabilidad son documentos judiciales y técnicos en los que se abordan las responsabilidades de las partes y las repercusiones de lo que se acuerda. Suelen contener entre 12 y 15 puntos dependiendo de las características del caso.

Entre las cosas que estos acuerdos contemplan están, por ejemplo, los cargos por los cuales el imputado aceptará su responsabilidad, y las sanciones de cárcel que estos pueden alcanzar. Eso se calcula a través de un sistema de “puntos penales” que califica la conducta y sus agravantes.

Luego se establecen las reducciones en el referido puntaje que los fiscales están dispuestos a recomendar para la fijación de la sanción, con la precisión de que se trata de guías de sentencia que el tribunal debe tomar en cuenta, pero que no lo vinculan para necesariamente imponer esa condena.

Los acuerdos también subrayan la obligatoriedad del acusado de colaborar con las autoridades en los términos que se hayan pactado como aspecto fundamental para que los compromisos asumidos se mantengan. Otro aspecto que se detalla en estos documentos son las posibilidades de decomisos de bienes y pagos de sumas de dinero o multas de parte del acusado.

En otro apartado los acuerdos establecen expresamente la renuncia del imputado a sus derechos constitucionales entre los que se encuentra la garantía de ser tratado como inocente a menos que se le pruebe en un juicio por jurado lo contrario; la garantía de poder apelar la condena que el tribunal le impugna; la garantía de poder apelar los decomisos que se establezcan; entre otros.

A su vez se establecen condiciones en las que se estipula que el respeto y colaboración del imputado con las autoridades son aspectos obligatorios para que los potenciales beneficios que reciba se mantengan.

Cabe señalar que estos acuerdos No contemplan detalles sobre la forma en que los procesados colaboran con los fiscales. Es decir, no se detalla ni la entrega de información sobre hechos delictivos ni, por ejemplo, los nombres de personas señaladas por ellos mismos, o las declaraciones que estén dispuestos a dar en el futuro. Todos esos son aspectos confidenciales de las investigaciones.

¿Y luego del acuerdo?

Una vez que el acuerdo quede formalizado ante la Corte y reciba el visto bueno de la jueza Coleman, lo que seguirá es un periodo de preparación quede durar varios meses para la fijación de la condena al hijo de Guzmán Loera. Durante ese tiempo tanto los fiscales como los abogados enviarán sus recomendaciones para que la jueza los tome en cuenta.

Mientras eso ocurre Guzmán continuará en prisión y bajo custodia de los alguaciles federales en una ubicación que no se ha revelado, pero que está ligada al programa de testigos colaboradores. Es altamente probable que en este periodo Ovidio rinda declaraciones sobre diversos hechos ante los fiscales federales como parte de las obligaciones adquiridas por el multicitado acuerdo.

***

Compartir esta noticia
Arturo Ángel

Arturo Ángel