El exciclista Raúl Alcalá denunció que el exdirector de la Conade, Bernardo de la Garza, tomó el control del ciclismo mexicano de manera irregular mediante la creación de la Unión Ciclista de México (Ucimex), excluyendo a las asociaciones estatales reconocidas. Alcalá advirtió que los integrantes del gremio pretenden impugnar la elección de De la Garza como presidente de esta nueva organización, a la que acusa de buscar el beneficio económico antes que el desarrollo del deporte.
“El nombramiento de Bernardo de la Garza haz de cuenta que le echó limón a la llaga. El problema, la inconformidad es que diga que tiene el consentimiento del ciclismo mexicano para que sea presidente y no es así. Nadie del ciclismo lo quiere”, expresó Alcalá.
El pedalista en retiro señaló que De la Garza estableció una alianza con los empresarios Antonio y David Álvarez Martínez, dueños de Asdeporte, y con el presidente de la Federación Mexicana de Triatlón, Jaime Cadaval, quienes han controlado durante años los principales eventos deportivos del país. Según Alcalá, el grupo pretende replicar este modelo en el ciclismo, desplazando a las asociaciones estatales y monopolizando las competencias.

Uno de los ejemplos que menciona es el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta y Contrarreloj 2025, programado del 23 al 25 de octubre en Ensenada, Baja California, cuya organización fue adjudicada a Asdeporte. Alcalá cuestionó la elección de la fecha y el lugar, asegurando que el evento fue planeado para aprovechar la popularidad de Isaac del Toro, ciclista originario de Ensenada y figura en ascenso del ciclismo mundial.
“El Campeonato Nacional lo están haciendo fuera de tiempo. Para esas fechas los ciclistas ya están de vacaciones. Aprovecharon el momento de Isaac del Toro para hacerlo en su casa, en Ensenada. No huele bien”, dijo el exdeportista.
Vínculos empresariales y conflictos de interés
Asdeporte fue fundada en 2005 por los hermanos Antonio y David Álvarez Martínez. En 2014 crearon junto con Jaime Cadaval otra empresa, Grupo Rehumas SA de CV, que en 2019 se fusionó con Asdeporte. Desde entonces, Cadaval —presidente de la Federación Mexicana de Triatlón desde 2008— se convirtió en socio directo de la empresa que organiza la mayoría de los eventos nacionales e internacionales de triatlón en México.
Alcalá subrayó que esta sociedad representa un conflicto de interés evidente, ya que la federación controla la autorización de competencias y puede vetar a quienes intenten realizar eventos fuera del circuito oficial. “Los hermanos Álvarez y Cadaval operan todos los eventos internacionales de la World Triathlon en México. No les interesa desarrollar el triatlón, sino hacer negocio”, denunció el exciclista.
El exdirector de la Conade, Bernardo de la Garza, mantiene una relación cercana con este grupo. En su semblanza publicada en 2024 en la página de la agencia Matilti, se presenta como vicepresidente de la Federación Mexicana de Triatlón, jefe de misión de los Juegos Olímpicos de París 2024 y miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano (COM).
De la Garza también ha participado en triatlones e Ironmans, y en 2012, mientras dirigía la Conade, completó el Ironman de Cozumel en un tiempo de 11 horas con 38 minutos. Asdeporte incluso publicó una nota destacando su participación como el primer titular de la Conade en competir en una prueba de larga distancia.
El cuestionado Campeonato Nacional 2025
Raúl Alcalá criticó que el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta y Contrarreloj 2025 se realice fuera del calendario oficial y sin valor competitivo ante la Unión Ciclista Internacional (UCI). Explicó que los campeonatos nacionales suelen celebrarse en junio, después del Giro de Italia, cuando se entregan los puntos oficiales de la UCI.

“Se apresuraron a hacer el evento usando el nombre de Isaac del Toro. Dicen que se van a otorgar puntos UCI, pero ya no hay tiempo para eso”, advirtió.
El exciclista agregó que la fecha elegida coincide con la Vuelta a Guatemala, una competencia con prestigio internacional en la que participan los mejores equipos mexicanos, como Olinka, Canel’s y Petrolike. Por ello, considera que el evento nacional se realizará sin la presencia de los principales exponentes del país.
Descontento entre las asociaciones ciclistas
El también excampeón nacional acusó a De la Garza y a la presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá, de ignorar a las asociaciones estatales y eliminar la Federación Mexicana de Ciclismo (FMC) para imponer a la Ucimex. Según dijo, la nueva organización fue avalada “desde arriba”, con apoyo de la UCI, sin consultar a la base del ciclismo nacional.
“Marijose Alcalá y Bernardo de la Garza empujaron una nueva federación olvidándose de la comunidad ciclista. Es una decisión que se tomó sin transparencia”, sostuvo.
Alcalá también cuestionó la falta de trayectoria ciclista de De la Garza, señalando que los estatutos de la FMC establecen que el presidente debe ser deportista destacado y haber pertenecido a una asociación o club. “No es ciclista ni ha pertenecido a ninguna organización. Si nunca has sido ciclista, menos vas a entender la complejidad del deporte”, apuntó.
El exciclista reiteró que su intención no es confrontar, sino buscar la regularización del deporte. “No quiero ser el malo de la película. Estoy abogando por el bien del ciclismo nacional. Se está manipulando todo y monopolizando. Hay un trasfondo. Marijose Alcalá está entre la espada y la pared”, expresó.
Alcalá busca impugnar y competir por la presidencia
Raúl Alcalá anunció que un grupo de asociaciones estatales prepara una impugnación legal contra la designación de De la Garza. Confirmó su interés en participar como candidato a la presidencia del ciclismo mexicano con una planilla representativa y abierta.
“Sí tengo la intención, pero es importante tener las planillas. Me gustaría presentar una y ser candidato. No nos vamos a quedar con los brazos cruzados porque no se hicieron bien las cosas”, afirmó.
Finalmente, subrayó que su preocupación principal es el futuro de los jóvenes ciclistas. “Hay mucho talento en México que necesita oportunidades. Con esta gente no las veo. Van a pensar más en el negocio que en apoyar al ciclista”, concluyó.





