Querétaro prohíbe música que haga apología del delito en eventos públicos

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, anunció este martes la prohibición de interpretar o reproducir música que haga apología del delito y promueva la violencia en eventos públicos del estado. La medida, que busca “proteger valores” según el mandatario, aplicará en plazas, auditorios, estadios, centros de espectáculos, ferias y cualquier espacio de acceso público en los 18 municipios queretanos.

Kuri aclaró que la disposición “no va contra ningún género musical”, sino contra contenidos que “perviertan cualquier estilo” al glorificar el crimen. A través de un video en redes sociales, el gobernador explicó que la iniciativa busca proteger a niños y jóvenes de “mensajes que deforman y seducen con falsas glorias a través del miedo, el odio o el poder que viene del crimen”. El mandatario exhortó a los presidentes municipales a implementar las medidas necesarias para hacer efectiva la prohibición.

La medida se fundamenta en el marco jurídico que considera la apología del delito como un acto premeditado para enaltecer el crimen o a sus autores. Según el Código Penal Federal, esta práctica puede acarrear sanciones de 10 a 180 jornadas de trabajo comunitario cuando no deriva en delitos consumados, o penas de prisión si incita a cometer ilícitos. Estas disposiciones aplican también para integrantes de asociaciones culturales, deportivas o recreativas.

La apología del delito, diferente a la libertad de expresión por afectar a terceros o poner en riesgo el orden público, ha sido asociada frecuentemente con géneros como los narcocorridos o corridos tumbados que narran actividades del narcotráfico. La Real Academia Española define el término como “hablar en defensa” de alguien o algo, incluyendo la alabanza a actos ilícitos a través de cualquier medio.

El artículo 209 del Código Penal establece sanciones de seis meses a tres años de prisión, además de multas, para quienes teniendo posibilidad de impedir un delito inminente no actúen o no alerten a las autoridades. Estas penas refuerzan el marco legal que sustenta la medida anunciada por el gobierno queretano, que busca evitar la normalización de la violencia a través de expresiones artísticas y culturales en espacios públicos.

Kuri reconoció que Querétaro “no es una isla” y enfrenta los mismos problemas de seguridad que el resto del país, por lo que consideró necesario tomar acciones preventivas contra mensajes que puedan influir negativamente en la sociedad. La implementación de esta prohibición quedará en manos de los gobiernos municipales, quienes deberán vigilar su cumplimiento en sus respectivas jurisdicciones.

La decisión se enmarca en un debate nacional sobre el impacto de contenidos musicales que glorifican el crimen organizado y la violencia. Querétaro se suma así a otros estados que han implementado medidas similares, aunque con variaciones en su alcance y aplicación. El gobierno estatal enfatizó que la medida no pretende censurar expresiones artísticas, sino establecer límites cuando estas promuevan actividades ilícitas o pongan en riesgo la seguridad pública.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz