*A un paso de quedar firme primera sentencia civil por falsedades en la denuncia del exdirector de Pemex. Defensa de Lozoya solicita que dos ministros se desistan de votar el caso por posible conflicto de interés.
Por: Arturo Angel
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene listo un proyecto que desecha de forma definitiva un amparo que el exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, intentó promover en contra de una sentencia en la que fue condenado por daño moral al no haber podido sostener señalamientos que hizo en contra de una periodista en su denuncia por el caso Odebrecht.
De aprobarse dicho proyecto, al que este medio tuvo acceso, Lozoya tendría que pagar medio millón de pesos a la periodista Lourdes Muñoz por haber asegurado, de forma falsa o sin ninguna prueba que lo sustente, que esta recibió un regalo de parte del exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, a cambio de una cobertura periodística positiva.
Mas allá del caso particular, la resolución de la Corte significaría la primera sentencia definitiva que Lozoya recibe por su denuncia del caso Odebrecht, en la que aseguró entre otras cosas que legisladores recibieron sobornos para aprobar reformas. Ninguno de esos hechos se ha podido probar hasta ahora.
El proyecto fue elaborado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y está listo para ser votado en la Primera Sala. El asunto estaba listado para ser discutido el día de ayer, pero quedó pendiente para fecha posterior mientras los ministros siguen deliberando.
De última hora la defensa de Lozoya, a cargo del abogado Alejandro Rojas Pruneda, presentó esta misma semana un recurso de última hora en el que solicita que dos de los ministros de la Primera Sala, el ponente Alfredo Gutiérrez Ortiz y la ministra Margarita Ríos, se desistan de la discusión tas señalar que ambos tienen vínculos previos con partes que directa o indirectamente forman parte de este caso.
La resolución sobre esas solicitudes de recusación planteadas a los ministros también está pendientes de resolverse.
El contexto: la denuncia de Lozoya
El 19 de agosto de 2020 se filtró públicamente una denuncia que el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) en la que reconoció que él había recibido recursos de la constructora Odebrecht (como los propios directivos de dicha empresa revelaron en Estados unidos) pero que lo hizo por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto y del secretario de Hacienda, Luis Videgaray.
Con esa información la FGR, en su momento, intentó sacar adelante diversas investigaciones en contra de legisladores, que según Lozoya recibieron parte de esos sobornos, pero hasta la fecha ninguna ha tenido éxito debido a que el propio Lozoya no aportó evidencia que las sustente.
En esa misma denuncia el exdirector de Pemex acusó a la periodista Lourdes Mendoza de formar parte de un grupo de comunicadores que recibían pagos de Videgaray a cambio de coberturas positivas, e incluso señaló que este le regaló una bolsa de una marca de prestigio.
La contraofensiva de Lourdes
Tras hacerse pública la denuncia de Lozoya la periodista presentó una demanda civil en la que acusó que los dichos del exfuncionario eran falsos, y que a raíz de la publicación de la denuncia había recibido nombres ofensivos en diversas redes sociales como “Lady Chanel” en referencia a la bolsa de lujo que había recibido. Lo anterior habría supuesto un daño en su “nombre, decoro, honor, reputación, vida privada, pública, profesional, familia”, entre otros.
Tras escuchar los alegatos y versiones de ambas partes, el 12 de mayo del 2022 el juez Quincuagésimo Segundo de lo Civil de la Ciudad de México condenó a Lozoya a pagar una indemnización de medio millón de pesos por daño moral. El 5 de septiembre de ese mismo año una sala superior del Poder Judicial confirmó la sentencia.
Lozoya entonces promovió un amparo en contra de dic ha sentencia alegando que sus derechos fueron vulnerados, pero tanto el juez de primera instancia como luego el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, desestimaron su recurso.
Finalmente, el exdirector de Pemex solicitó a la SCJN que se atrajera el caso. La presidenta de la Corte admitió a trámite el asunto y lo turnó a la primera Sala . De esta forma la elaboración del proyecto quedó a cargo del ministro Gutiérrez.
La propuesta: desechar el recurso
El proyecto del ministro Gutiérrez propone desechar el recurso de revisión interpuesto por Emilio Lozoya al concluir que no cumple con los requisitos de procedencia para un amparo directo en revisión, que son de carácter extraordinario y excepcional. Es decir, no se trata de un caso que vista una relevancia especial como para que la Corte entre al fondo del asunto.
Por el contrario, Gutiérrez estima que el asunto ya fe resuelto adecuadamente en las instancias previas siguiendo los estándares legales adecuados para ello.
Entre otras cosas el proyecto desestima el argumento de Lozoya de que su denuncia la hizo en ejercicio de su libertad de expresión, pues se establece que lo que hizo el exdirector de Pemex fue presentar una denuncia formal basada en hechos cuya veracidad no se acreditó en sede civil, causando así un daño moral.
Por estas y otras razones el proyecto sostiene que el recurso tiene que ser desechado y, por ende, deberán quedar en firme todas las sentencias resueltas previamente.
Consulta aquí el proyecto de sentencia completo:
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM