La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este lunes 1 de septiembre su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional. En el acto, la mandataria detalló las acciones realizadas en los once meses de su administración y expuso los proyectos que impulsará en adelante, con especial énfasis en el Año de la Mujer Indígena 2025, además de logros en materia social, económica y de salud. El documento oficial fue entregado al Congreso de la Unión por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en cumplimiento con el mandato constitucional.
Durante su discurso, Sheinbaum recordó que su gestión está comprometida con el cumplimiento de 100 compromisos en áreas clave como educación, democracia, cultura, salud, vivienda y transporte. Señaló que el gobierno de la Cuarta Transformación, iniciado con Andrés Manuel López Obrador, ha permitido reducir la pobreza y la desigualdad en el país.
Reducción de la pobreza y desigualdad
En su intervención, la Presidenta destacó que más de 13.5 millones de personas salieron de la pobreza en los últimos años, resultado del proyecto de justicia social impulsado desde 2018. De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Inegi, la población en situación de pobreza pasó de 41.9% en 2018 a 29.5% en 2024, alcanzando el nivel más bajo en cuatro décadas.
Los datos recientes del Inegi reportaron que entre 2022 y 2024, la pobreza multidimensional disminuyó de 46.8 a 38.5 millones de personas, lo que representa una reducción de 8.3 millones. Además, la pobreza extrema se redujo en 1.9 puntos porcentuales, equivalente a 1.8 millones de habitantes.

En cuanto a la desigualdad, Sheinbaum afirmó que el índice de concentración de ingresos bajó de 0.426 a 0.391, posicionando a México como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá.
Avances económicos y sociales
La mandataria subrayó el impacto del aumento al salario mínimo, al que calificó como un acto de justicia, y celebró el crecimiento del 13.8% en la llegada de visitantes al país respecto al año anterior. Destacó también la estabilidad del tipo de cambio, que mantiene al peso mexicano por debajo de los 19 pesos por dólar.
La Inversión Extranjera Directa alcanzó un récord de más de 36 mil millones de dólares en el primer semestre del año, lo que refleja confianza en la economía mexicana. En materia de salud, Sheinbaum informó que los centros médicos y hospitales del país cuentan con un abastecimiento de medicamentos superior al 90%, garantizando acceso gratuito a los tratamientos.
En vivienda, el programa para el bienestar continúa generando empleo y garantiza el derecho a un hogar digno. En el ámbito cultural, anunció la creación del Museo Mujeres en la Historia, ubicado en Palacio Nacional, y destacó la modificación legal para reconocer efemérides de heroínas mexicanas.

Llamado a empresarios y reformas estructurales
Durante el informe, Sheinbaum convocó al sector privado a integrarse al Plan México, un proyecto de inversión productiva y crédito accesible. “México requiere empresarios activos, visionarios y comprometidos con el futuro de la Nación”, expresó.
En materia de justicia, celebró la aprobación de la reforma judicial, con la que, aseguró, se busca contar con una Corte que actúe con mayor legalidad. También hizo referencia al escenario internacional, recordando los aranceles aplicados por Estados Unidos durante el gobierno de Donald Trump, y afirmó que México mantiene uno de los promedios más bajos de tarifas arancelarias a nivel global. Respecto al T-MEC, confió en alcanzar condiciones favorables en las próximas negociaciones.
Programas del Bienestar
Respecto de los programas del Bienestar, la presidenta destacó varias cifras: dijo que en 2025 se destinaron 850 mil millones de pesos, equivalente al 2.3% del PIB a dichos programas, los cuales fueron entregados de manera directa a través del Banco del Bienestar.
* 13 millones de personas mayores de 65 años reciben su pensión bimestral de 6 mil 200 pesos
* 1 millones 206 mil 382 personas con discapacidad perciben su pensión bimestral
* 3 millones 861 mil 153 estudiantes cuentan con la beca universal Benito Juarez para educación media superior
* 3 millones 196 mil familias con hijos e hijas en primaria reciben becas educativas
* 398 mil 269 jóvenes universitarios de instituciones públicas acceden a la beca Jovenes Escribiendo el Futuro
* 62 mil escuelas de educación básica y 6 mil 50 de medio superior participaron fueron beneficiadas por la Escuela es Nuestra
Salud y abasto de medicamentos
En temas de salud, Sheinbaum dijo que se tiene presupuestada la construcción de 20 hospitales en el país y destacó los avances del programa rutas de la salud para la distribución de medicamentos en el nivel primario y aseguró que esta semana llegará a los otros niveles.
“A pesar de todos los malos augurios, las mentiras y calumnias, trabajamos todos los días para el abasto gratuito de medicamentos y en todos los centros de salud y hospitales están por encima del 90% de abasto (…) somos persistentes y certeros, el acceso a la salud no es una mercancía, es un derecho”.
Año de la Mujer Indígena y compromiso social

Uno de los puntos centrales del informe fue la declaración de 2025 como el Año de la Mujer Indígena, con lo que la Presidencia busca reforzar las políticas de inclusión y reconocimiento de los pueblos originarios. Sheinbaum reiteró su compromiso con la igualdad de género y aseguró que su administración trabaja para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, acceso a educación, salud, propiedad, vivienda y oportunidades de desarrollo.
La Presidenta recalcó que los derechos sociales son la base del bienestar, y que la juventud mexicana debe contar con condiciones de protección y acceso a derechos para impulsar su creatividad y libertad.
Estrategia de Seguridad
En cuanto a la estrategia de seguridad, Claudia Sheinbaum mencionó que todos los días hay una reunión a las 6 de la mañana para realizar una evaluación continua. “Que no haya ninguna duda, la política de construcción de la paz se decide soberanamente en México, nadie influye en ella, solo nuestra honestidad, convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia estrategia y resultados”.
Celebró que en 11 meses, el homicidio doloso se ha reducido en 25%, “es decir, en el mes de julio cada día se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre del 2024”. En cuanto a delitos de alto impacto la reducción nacional en 11 meses fue del 20 %, en robo de vehículo con violencia fue del 31% y en feminicidio la reducción fue del 34%. Sheinbaum reiteró que la política de seguridad es soberana y se decide en México.
Frases destacadas del informe
Entre los mensajes más sobresalientes que Sheinbaum pronunció en Palacio Nacional se encuentran:
- “La 4T no solo continúa, sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca.”
- “Hoy vengo a rendir cuentas, no con palabras vacías, sino con resultados.”
- “En México no se reprime, se practica la mayor libertad de expresión en toda la historia.”
- “No puede haber identidad nacional sin reconocer al rostro indígena de México.”
- “Somos persistentes y certeros: el acceso a la salud no es una mercancía ni un privilegio, es un derecho del pueblo de México.”
- “Las mujeres tenemos derecho a vivir libres de violencia, y acceder a la educación, a la salud, a los derechos de propiedad, a la vivienda y podemos ser lo que queramos ser.”
Cierre
Al finalizar su discurso, Claudia Sheinbaum aseguró que no traicionará la confianza del pueblo mexicano y que caminará sin descanso para consolidar un país libre, independiente y soberano. “México es un país grandioso con un pueblo maravilloso, trabajador y extraordinario”, afirmó.
Con este Primer Informe de Gobierno, la Presidenta refrendó la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación y marcó los ejes prioritarios de su administración, con un enfoque en justicia social, igualdad y fortalecimiento de los derechos de la población.