Presidenta del Senado exige disculpa de Taibo II por comentarios machistas

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, consideró que el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, no debe renunciar a su cargo por emitir expresiones despectivas contra las mujeres, pero sí es necesario que ofrezca una disculpa y que modifique su pensamiento hacia las mujeres. La legisladora afirmó que Taibo II es “un varón que piensa como la mayoría de los hombres en este sistema patriarcal, y lo que es importante es que los compañeros, los hombres en este país, cambien el chip por uno de igualdad de género”, reflejando su postura sobre la polémica generada por las declaraciones del funcionario cultural.

Castillo enfatizó la necesidad de continuar con el proceso de transformación en materia de igualdad de género, señalando que “necesitamos cambiar esas cosas; seguir con la transformación que se ha dado con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con estos cambios constitucionales que se han logrado” en favor de los derechos de las mujeres. La presidenta del Senado hizo estas declaraciones en el contexto de la controversia generada por las expresiones de Taibo II el pasado 23 de octubre, cuando cuestionó la calidad literaria de obras escritas por mujeres y sugirió que no merecían ser distribuidas en comunidades.

Foto: @citlazoe

Mediante un mensaje que difundió en sus redes sociales oficiales, Laura Itzel Castillo recordó que ahora la Constitución Mexicana “considera la igualdad sustantiva” como principio fundamental en el marco jurídico nacional. La senadora informó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación presentó una edición ejemplar de la Constitución “con una mirada violeta”, porque incluye marcas de ese color para indicar los artículos que refieren específicamente la igualdad entre hombres y mujeres; mientras que otros artículos están marcados en color anaranjado y se refieren a disposiciones sobre la violencia contra las mujeres.

El incidente que generó la polémica ocurrió el pasado 23 de octubre, cuando Paco Ignacio Taibo II expresó durante un evento público que “un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de ser escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria a mitad de Guanajuato, ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”. Estas declaraciones provocaron críticas inmediatas de diversos sectores y hasta una manifestación de mujeres que exigen su renuncia del cargo que ocupa al frente del Fondo de Cultura Económica, una de las instituciones editoriales más importantes de América Latina.

La posición de la presidenta del Senado se enmarca en el debate más amplio sobre la igualdad de género y la transformación de patrones culturales en México, donde ha cobrado relevancia la implementación de políticas públicas orientadas a garantizar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida nacional. Castillo destacó los avances constitucionales logrados en esta materia durante la actual administración federal, subrayando el compromiso del Estado mexicano con la construcción de una sociedad más igualitaria y libre de discriminación por razones de género.

El caso de Taibo II ha reavivado el diálogo nacional sobre el lenguaje utilizado por funcionarios públicos y su impacto en la perpetuación de estereotipos de género, así como sobre los mecanismos de accountability para quienes ocupan posiciones de liderazgo en instituciones culturales y educativas. Mientras algunos sectores consideran que las disculpas públicas son suficientes para enmendar este tipo de declaraciones, otros grupos mantienen la postura de que los funcionarios que emiten comentarios considerados sexistas o discriminatorios deben asumir las consecuencias políticas mediante la renuncia a sus cargos.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz