La audiencia judicial en la que Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, se declarará culpable por narcotráfico fue pospuesta para el viernes 11 de julio en un tribunal federal de Chicago. El hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, formalizó por escrito su decisión de admitir los cargos en un acuerdo que podría reducir su posible cadena perpetua a una condena de 15 a 25 años.
El documento presentado por Guzmán López establece: “Deseo declararme culpable de la ofensa presentada en mi contra para permitir la disposición de la causa en el Distrito Norte de Illinois”. Este paso confirma los meses de negociaciones con fiscales estadounidenses, que llevaron a la Fiscalía de Nueva York a desestimar cargos paralelos por narcotráfico.
El heredero del cártel enfrenta cinco cargos federales, incluyendo tráfico internacional de fentanilo, conspiración criminal continuada, lavado de dinero y portación ilegal de armas. Fuentes cercanas al caso sugieren que el acuerdo podría incluir una cláusula de colaboración, aunque el Ministerio Público no ha confirmado este extremo.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha cuestionado duramente el pacto entre las autoridades estadounidenses y Guzmán López. La mandataria señaló la aparente contradicción en la política de Estados Unidos, que clasifica a los cárteles como organizaciones terroristas pero negocia acuerdos con sus miembros.

“Es incomprensible que se catalogue a estas organizaciones como terroristas y al mismo tiempo se establezcan acuerdos de colaboración con sus integrantes”, declaró Sheinbaum en conferencia de prensa, refiriéndose a la estrategia judicial estadounidense.
El proceso contra Guzmán López comenzó con su captura en Culiacán el 5 de enero de 2023, operación que desató violentos enfrentamientos entre fuerzas federales y sicarios del cártel. Tras su arresto, fue recluido en el penal de máxima seguridad de El Altiplano hasta su extradición a Estados Unidos el 15 de septiembre de 2023.
Desde su primera comparecencia ante la corte de Illinois, el caso ha estado marcado por maniobras legales y negociaciones entre la defensa y los fiscales. El acuerdo de culpabilidad representa el epílogo de este proceso judicial que ha durado casi dos años.
El viernes 11 de julio, cuando finalmente se realice la audiencia, se conocerán los detalles completos del acuerdo y las posibles consecuencias para otros miembros de la organización criminal. Mientras tanto, el caso sigue generando controversia sobre las estrategias para combatir el narcotráfico a nivel internacional.