Polonia desmantela laboratorio de metanfetamina del Cártel de Sinaloa

La Oficina Central de Investigación de la Policía de Polonia desmanteló un laboratorio de producción de metanfetamina en la frontera con Alemania, presuntamente vinculado con el Cártel de Sinaloa, y detuvo a tres personas entre las que se encuentran dos ciudadanos mexicanos. La operación, realizada con apoyo de agentes antiterroristas de Bydgoszcz en el condado de Świecie, resultó en el decomiso de más de 300 litros de metanfetamina líquida, fenilacetona y casi tres toneladas de sustancias químicas utilizadas para la producción de drogas sintéticas.

Según el reporte oficial, los agentes descubrieron equipo especializado para producción masiva de drogas durante una redada contra el narcotráfico organizado. El dictamen preliminar de un perito fisicoquímico y toxicológico indicó que los productos incautados podrían haberse utilizado para producir al menos 330 kilogramos de metanfetamina, con un valor estimado en el mercado negro de aproximadamente seis millones de zlotys (equivalente a unos 30 millones de pesos mexicanos).

Los investigadores confirmaron que entre los detenidos se encuentra un ciudadano polaco y dos mexicanos que, según las primeras investigaciones, supervisaban directamente el proceso de producción y mantenían vínculos con el cártel mexicano. “Los extranjeros supervisaban el proceso de producción y estaban directamente vinculados con el mencionado cártel internacional de la droga”, señaló el comunicado oficial de las autoridades polacas.

Los tres detenidos fueron puestos a disposición del Departamento de Crimen Organizado de Pomerania y Corrupción de la Fiscalía Nacional en Szczecin. El fiscal a cargo del caso los acusó formalmente de participar en un grupo delictivo organizado y por fabricación de sustancias ilícitas, delitos que conllevan penas severas según la legislación polaca contra el narcotráfico.

La operación representa un golpe significativo a las operaciones internacionales del crimen organizado en Europa Central, particularmente a los esquemas de producción y distribución de metanfetamina que han ganado presencia en el mercado europeo en años recientes. La ubicación del laboratorio en la frontera con Alemania sugiere una estrategia logística para facilitar la distribución de la droga hacia uno de los mercados más grandes de Europa.

Las autoridades polacas destacaron la sofisticación del laboratorio desmantelado, describiéndolo como una instalación “profesional” equipada para producción a gran escala. El decomiso de casi tres toneladas de sustancias químicas precursoras indica la capacidad operativa que tenía la organización para mantener producción continua de metanfetamina para abastecer mercados ilegales.

Este caso marca otro episodio en la creciente presencia de carteles mexicanos en Europa, donde han establecido alianzas con grupos criminales locales para producción y distribución de drogas sintéticas. El Cártel de Sinaloa, en particular, ha expandido sus operaciones globales en los últimos años, estableciendo redes de distribución en múltiples continentes.

Las investigaciones continúan abiertas para determinar el alcance completo de la operación criminal, identificar posibles cómplices adicionales y trazar las rutas de distribución utilizadas por la organización. Las autoridades no descartan que puedan realizarse más detenciones en el futuro cercano a medida que avance la investigación del caso.

La cooperación internacional contra el narcotráfico ha intensificado sus esfuerzos en los últimos años frente a la globalización de las redes criminales. Casos como este demuestran la capacidad de las organizaciones criminales mexicanas para establecer operaciones transcontinentales, pero también la efectividad de las fuerzas de seguridad europeas en detectar y desmantelar estas infraestructuras ilegales.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz