La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, informó que un policía de tránsito presentó denuncia penal y ante el Consejo para Prevenir la Discriminación (Copred) tras ser agredido con insultos racistas por una mujer argentina en la colonia Hipódromo Condesa. Los hechos, grabados en video, muestran a la mujer gritando “pinche negro, odio a los negros como tú” antes de huir en su automóvil.
El incidente ocurrió cuando el agente realizaba labores de tránsito en la zona. Testigos grabaron el momento en que la mujer, identificada en redes como “Lady Racista”, se enfrentó al policía con frases discriminatorias. Las imágenes rápidamente se viralizaron, generando indignación en redes sociales.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana confirmó que brinda acompañamiento legal al oficial afectado, quien interpuso denuncias tanto ante la Fiscalía capitalina como ante el Copred. Brugada anunció que este martes se lanzará una campaña contra la discriminación, enfatizando que “una ciudad que se respeta, respeta a todas y todos”.
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación emitió un contundente pronunciamiento:
“Estas expresiones reproducen el racismo estructural y refuerzan desigualdades históricas. Los insultos a servidores públicos no solo dañan su dignidad, sino que erosionan el Estado de derecho”.
El organismo detalló que ya inició el procedimiento correspondiente y determinará medidas de reparación integral, que podrían incluir:
- Disculpa pública obligatoria
- Acciones de sensibilización
- Medidas para garantizar la no repetición
Este caso se suma a recientes incidentes de discriminación en colonias como la Condesa y Roma, donde la llegada de extranjeros con mayor poder adquisitivo ha generado tensiones sociales. Tan solo la semana pasada, una marcha contra la gentrificación derivó en actos xenófobos contra residentes extranjeros.
Mientras la Fiscalía capitalina analiza si configura el delito de discriminación (penado con hasta 3 años de prisión en CDMX), el Copred trabajará en medidas administrativas. La mujer argentina podría enfrentar, además de consecuencias penales:
- Prohibición de acercamiento al agente
- Servicio comunitario en programas antidiscriminación
- Multas económicas
El caso ha reabierto el debate sobre la necesidad de reformar el Código Penal para incluir sanciones más severas a delitos de odio, particularmente cuando son cometidos contra autoridades en funciones.