Pepe Mujica: el ideal del político de izquierda

Nacido el 20 de mayo de 1935, José Alberto Mujica Cordano, mejor conocido como Pepe Mujica, fue un reconocido político y expresidente uruguayo, conocido por su estilo de vida austero y enfoque progresista.

Esta tarde y luego de luchar por varios años contra el cáncer, se anuncio su muerte este 2025 a los 89 años de edad, dejando un importante legado para la política Latinoamericana.

CIUDAD DE MÉXICO, 02DICIEMBRE2019.- José Mujica, ex presidente de Uruguay, fue galardonado con el Doctor Honoris Causa por la Universidad Iberoamericana. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Desde sus años de juventud, Mujica se involucro en la militancia política, convirtiéndose en un miembro activo del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un reconocido grupo guerrillero de izquierda que luchó más de 10 años contra la dictadura militar de aquel país.

En 1970 recibió seis balazos y fue capturado, sin embargo al poco tiempo escapó, y sorpresivamente logró escaparse de nuevo a través de un túnel, junto con otros 105 compañeros tupamaros.

En total fue capturado cuatro veces, en una de ellas recibió seis balazos y estuvo cerca de morir; y en 1971 participó en una fuga junto con otros 105 presos tupamaros. Finalmente en 1972 fue recapturado y llevado a prisión donde pasó 14 años de torturas en condiciones infrahumanas y largos periodos de aislamiento en cajas de hormigón.

Trayectoria política

En 1985, luego de una reestructuración democrática en Uruguay, Mujica, con 50 años, continuó con su carrera política y en 1994 fue elegido diputado, para después, en 2002, ocupar el cargo de Senador. En 2005 fue ministro de Ganadería y Agricultura en el primer gobierno del Frente Amplio, la coalición uruguaya de izquierda.

Finalmente en tiempos de triunfos para la izquierda en Latinoamérica como Luiz Inácio “Lula” da Silva en Brasil; y Hugo Chávez en Venezuela, en 2010 ganó las elecciones presidenciales de Uruguay con el Frente Amplio, cargo que ocupó hasta el 2015.

Durante su gestión la economía logró crecer hasta 5.4% anual y redujo la pobreza y el desempleo se mantuvo en niveles bajos. También fue duramente criticado ante los crecientes problemas de educación en el país, ademas de ser señalado por despilfarrar el gasto público luego de que este creciera significativamente, pese a su discurso de austeridad.

Pepe Mújica Senado

Por otro lado también reconfiguró al pueblo uruguayo a través de diversas reformas sociales como la legalización del matrimonio igualitario, la despenalización del aborto y la regulación del consumo de marihuana, convirtiendo a Uruguay en un referente mundial en temas de derecho, y un ejemplo de la agenda progresista en Latinoamérica.

Al término de su gestión como presidente, su popularidad era cercana al 70%.

Su legado

Mujica fue conocido por su austero estilo de vida, quien eligió vivir en su granja hasta el último de sus días, cultivando flores y viviendo de su ganadería. Donó gran parte de su salario a organizaciones benéficas lo que generó una conexión inmediata con el pueblo uruguayo, siendo así una figura emblemática en la lucha por los derechos humanos y la equidad social.

Además de las reformas sociales que hasta la fecha permanecen en Uruguay, Mujica ha sido inspiración para las nuevas generaciones, quienes han encontrado en su figura la necesidad de hacer una política más accesible y humanista.

Compartir esta noticia
Antonio Flores

Antonio Flores