Pemex anuncia plan estratégico para recuperar soberanía energética

La presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó el Plan Estratégico 2025-2028 de Petróleos Mexicanos (Pemex), que busca consolidar la soberanía energética mediante el control estatal exclusivo de actividades estratégicas, la reintegración vertical de la empresa y una estricta política de transparencia. El plan, avalado por la Secretaría de Hacienda, incluye metas de producción de 1.8 millones de barriles diarios de crudo y 5,000 millones de pies cúbicos diarios de gas para 2028, junto con mecanismos innovadores de financiamiento que reducirán la deuda a corto plazo.

El documento establece cinco pilares fundamentales: soberanía energética (eliminando el modelo fragmentado actual), transparencia con auditorías abiertas, unificación corporativa bajo un solo consejo de administración, reinversión social de la renta petrolera y viabilidad financiera mediante optimización de costos. Como parte de esta estrategia, Pemex dejará de operar como múltiples empresas independientes para convertirse en una sola entidad integrada verticalmente, desde la exploración hasta la comercialización.

El plan proyecta que Pemex aportará entre el 92% y 95% de la producción nacional de hidrocarburos líquidos durante la administración actual. Para lograrlo, se enfocará en frenar el declive de yacimientos maduros, desarrollar campos estratégicos como Zama y Trion en aguas profundas, y explorar áreas fronterizas. En gas natural, la meta es alcanzar 4,700 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), con un pico de 5,000 MMpcd en 2028, mediante contratos de servicios y desarrollo de áreas convencionales.

En refinación, se priorizará el mantenimiento de las instalaciones clave como Salina Cruz y Deer Park, junto con la reparación de la coquizadora en Madero y el aprovechamiento de residuales en Tula. La petrolera también ampliará su producción de petroquímicos, con incrementos planeados del 30% en amoniaco (Pajaritos), 25% en polietileno (Cangrejera) y 40% en urea (Escolín), además de expandir la red de gasoductos en Oaxaca y Tabasco.

Sostenibilidad y reducción de emisiones
El componente ambiental del plan incluye reducir emisiones de gases de efecto invernadero en un 15% para 2028, duplicar el reúso de agua en refinerías y disminuir las emisiones de dióxido de azufre en complejos procesadores de gas. Se construirán cuatro plantas de cogeneración (Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex) con capacidad total de 2,750 MW, que reducirán costos operativos y la huella de carbono. Pemex también explorará la producción de litio a partir de salmueras petroleras y desarrollará proyectos de energías limpias, incluyendo hidrógeno geológico y biocombustibles.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda presentó la “Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento Pemex”, que contempla la emisión de Notas Pre-Capitalizadas (PCAP) para reestructurar deuda a corto plazo en 2025-2026. Se creará un Fondo de Inversión con garantía federal y participación de bancos de desarrollo (Banobras, Nafin, Bancomext) para financiar proyectos prioritarios. El gobierno federal mantendrá el “Derecho Petrolero para el Bienestar”, destinando recursos excedentes a salud, educación e infraestructura pública.

Para mejorar la eficiencia, Pemex reducirá gastos administrativos en un 20% mediante la reestructuración organizacional, compras focalizadas y austeridad republicana. La empresa también optimizará precios de productos mediante subastas transparentes y eliminará descuentos injustificados.

El plan enfatiza el fortalecimiento de gobiernos locales en zonas petroleras, con programas de remediación ambiental, equipamiento de escuelas y ampliación de servicios médicos. Pemex implementará un nuevo sistema de seguridad industrial para reducir accidentes laborales en un 40%. La petrolera mantendrá sus servicios logísticos a terceros, incluyendo transporte marítimo, almacenamiento y generación eléctrica limpia.

Con este plan, las autoridades buscan posicionar a Pemex como eje de la política energética nacional, combinando rentabilidad con responsabilidad social y ambiental. Los resultados preliminares se evaluarán en 2026, cuando la empresa deberá demostrar avances en su independencia financiera y capacidad productiva.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz