Un tribunal federal ordenó a Penguin Random House México publicar el derecho de réplica solicitado por Televisa por información que consideran falsa en el libro “Las señoras del narco: Amar en el infierno” de la periodista Anabel Hernández. La sentencia, emitida el 11 de julio por el Tribunal Colegiado del Vigésimo Sexto Circuito con sede en La Paz, Baja California Sur, marca un precedente al ser la primera vez que se aplica el derecho de réplica a una publicación editorial desde la entrada en vigor de esta ley en 2015.
El fallo judicial responde a los procedimientos 636/2023 (derecho de réplica) y 192/2025 (civil), y obliga específicamente a la editorial a rectificar los contenidos del capítulo 17, páginas 242 y 243, donde se afirma que existía un “catálogo” de actrices de Televisa supuestamente utilizado para ofrecer servicios de compañía al narcotraficante Arturo Beltrán Leyva entre 2005 y 2006. El texto menciona tarifas específicas y señala a actrices como Paty Navidad, cuestión que ha sido desmentida por las afectadas.

Televisa demostró en el proceso que los catálogos del Centro de Educación Artística (CEA) citados en el libro corresponden en realidad a directorios de talento para producciones televisivas, donde aparecen actores de todas las edades sin referencia alguna a servicios o precios. Además, comprobaron que no existió ningún ejecutivo de apellido Burillo trabajando en Televisa San Ángel durante el periodo mencionado, contradiciendo el testimonio recogido por Hernández sobre un supuesto intermediario.
La sentencia destaca que la editorial se negó sistemáticamente a publicar la réplica solicitada por Televisa desde el 29 de septiembre de 2023, incumpliendo el plazo de tres días establecido por la Ley de Derecho de Réplica. El fallo obliga ahora a Penguin Random House a incluir la rectificación en todas las ediciones futuras del libro (impresas y digitales), con la misma relevancia que el texto original, además de designar públicamente un responsable para atender este tipo de solicitudes.
Este caso sienta un precedente importante para la industria editorial mexicana, al establecer que los libros están sujetos a la Ley de Derecho de Réplica cuando contengan información que pueda afectar el honor o la reputación de personas o instituciones. La decisión judicial llega en un contexto donde varias actrices mencionadas indirectamente en el libro, como Galilea Montijo y Alicia Machado, han rechazado públicamente los señalamientos.
Fuentes cercanas al caso adelantaron que Televisa prepara demandas adicionales contra la editorial en México y Londres por daño moral, lo que podría derivar en multas millonarias. Mientras tanto, el fallo establece un estándar de responsabilidad para autores y editores en el manejo de información sensible, particularmente cuando involucra acusaciones graves sin sustento probatorio suficiente.
La sentencia subraya que las pruebas presentadas por la defensa de Penguin Random House resultaron “contradictorias”, pues mientras por un lado afirmaban la existencia de los catálogos, por otro negaban su uso para los fines descritos en el libro. Este aspecto fue determinante para que los magistrados consideraran que se había vulnerado el derecho a réplica de la empresa televisiva y de las actrices involucradas.
El libro “Las señoras del narco: Amar en el infierno”, publicado en septiembre de 2023 bajo el sello Grijalbo, había generado polémica desde su lanzamiento por sus revelaciones sobre las relaciones entre figuras del narcotráfico y celebridades. Sin embargo, este fallo judicial pone en entredicho la rigurosidad de algunas de sus afirmaciones, particularmente las referidas al supuesto “catálogo” de actrices, que el tribunal consideró inexactas y dañinas para la reputación de las involucradas.
La aplicación del derecho de réplica en este caso abre un nuevo capítulo en la discusión sobre los límites entre la libertad de expresión y el derecho a la rectificación en el ámbito editorial mexicano, estableciendo que los libros no están exentos de responsabilidad cuando difunden información falsa o inexacta que cause agravio. La editorial deberá ahora cumplir con la publicación de la réplica en los términos exactos ordenados por el tribunal, marcando un precedente para futuros casos similares.