Orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez es por secuestro y asociación delictuosa: García Harfuch

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó este miércoles que la orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López, sigue vigente por delitos que incluyen asociación delictuosa y secuestro. Durante una conferencia de prensa, el funcionario federal precisó que la búsqueda del exfuncionario continúa activa, junto con otros integrantes del presunto grupo criminal “La Barredora”.

García Harfuch reveló que las investigaciones han identificado a múltiples colaboradores de Bermúdez Requena como objetivos prioritarios. “Cuando él sale de Tabasco, quienes inician la operación delincuencial fuerte son colaboradores e integrantes de este grupo”, explicó el secretario, destacando el carácter prioritario de estas pesquisas. Las declaraciones ocurren tras la reciente detención en Paraguay de Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del exfuncionario, aunque se aclaró que no existe orden de extradición en su contra por los delitos que se investigan en México.

El caso del sobrino detenido se relaciona con operaciones ilegales de apuestas deportivas a través de la marca Crown City, vinculada a la empresa Crown City Premium Corporativo, donde figura como accionista Humberto Bermúdez Requena, hermano del exsecretario buscado. Autoridades paraguayas imputaron a Gerardo Bermúdez por violar la Ley de Juegos de Azar, imponiéndole arresto domiciliario.

Fuentes cercanas a la investigación revelaron que las autoridades mexicanas han identificado al menos 15 integrantes clave de “La Barredora” que mantenían operaciones en Tabasco y estados colindantes. Se trata de una estructura criminal que habría aprovechado puestos públicos para facilitar sus actividades ilícitas, según documentos obtenidos por las fiscalías estatales y federales.

En otro tema abordado durante la conferencia, García Harfuch descartó nuevamente evidencias sobre planes de cárteles mexicanos para atacar territorio estadounidense con drones, aunque reconoció el uso de estos dispositivos comerciales para actividades delictivas dentro de México. Esta postura mantiene la discrepancia con las recientes advertencias de funcionarios estadounidenses sobre riesgos en la frontera común.

El secretario enfatizó que la colaboración binacional en materia de seguridad sigue siendo estrecha, con intercambio constante de información y operativos conjuntos. Sin embargo, reiteró que hasta el momento no se han detectado drones armados ni planes específicos para utilizarlos contra objetivos en Estados Unidos, aunque se mantienen protocolos de vigilancia en la frontera.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz