OPINIÓN | Claroscuros guindas tras la Elección Judicial

Por: Enrique Hernández Alcázar

Enredada en su propio discurso, la presidenta titubeó sobre quién presidiría la Suprema Corte. Un desliz menor, quizá, pero revelador: ¿se había entendido realmente la reforma judicial que tanto impulsaron su gobierno y su mentor? 

La improvisación nunca ha sido ajena a la política mexicana, pero cuando la incertidumbre se cuela hasta en el proceso de renovación judicial, el espectáculo alcanza nuevas alturas.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, tuvo que salir al paso. La regla es clara: el candidato o candidata con más votos ocupará la presidencia de la SCJN. Fin de la discusión.

CIUDAD DE MÉXICO, 03JUNIO2025.- Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) ofreció conferencia de prensa para hablar sobre los cómputos Distritales judiciales 2025, sin aún presentar resultados finales. Los resultados de las primeras elecciones del Poder Judicial se estarán dando de manera diaria hasta el 10 de junio o antes dependiendo la conclusión. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Pero si todo estaba tan definido, ¿por qué la propia Sheinbaum batalló para explicar las reglas y la forma de llenar las boletas electorales en plena mañanera, tropezando con sus palabras, a punto de recomendar el uso de acordeón y generando más dudas que certezas? 

El episodio electoral no se limitó a los discursos. En la casilla, la presidenta pidió a un camarógrafo del propio equipo de la presidencia (CEPROPIE) que no grabara a espaldas de ella y su esposo, quien consultaba sus notas en el celular.

El odioso cliché reza que “una imagen dice más que mil palabras”. Otro rezo político de esos que se citan en casi todas las mesas polacas dice que “forma es fondo”. A saber.

Mientras tanto, en Palenque, el Dr. Frankenstein de la Reforma Judicial, el expresidente López Obrador optó por llevar consigo el acordeón que se impuso al final de la jornada. Y seguro votó al pie de la letra las sugerencias de sus huestes.

Pero hay algunos más desorientados que los propios protagonistas de la reforma: el ecosistema mediático afín a la 4T. Manuel Pedrero y otros youtubers oficialistas han mostrado su enojo por el desenlace de la elección judicial. No es solo una cuestión de descontento, sino de sorpresa: en una jugada inesperada, el “acordeón oficial” parece haber dictado los términos y algunos morenistas lo señalan como el auténtico ganador. 

La pregunta final es incómoda: ¿conocían bien su propia reforma judicial? ¿Comprendían las reglas que ellos mismos aprobaron y defendieron a ultranza? ¿O todo fue pura narrativa de conveniencia hasta que no lograron colocar a sus favoritos? 

Lo cierto es que la “histórica” primera elección judicial dejó claro que la 4T, lejos de consolidarse como una fuerza monolítica, sigue mostrando fisuras a pesar de la sonrisa exagerada en la cara y de los claroscuros de este proceso.

Trece millones de votos bastan y sobran para festejar. 12% de participación es motivo de sublimación política. ¿Por qué? Porque la ‘operación acordeón’ fue un éxito para la élite guinda en el poder.

Sí, aunque lo nieguen, hasta en Morena hay niveles.

Compartir esta noticia
Redacción

Redacción