*El INE estima una participación del 12 al 13 por ciento del padrón. Consejeros del instituto criticaron apresuramiento e improvisación, pero Sheinbaum calificó como un éxito el proceso.
Por: Arturo Angel
El gran ganador de la primera elección federal para elegir a ministros, jueces y magistrados fue el abstencionismo. Al menos el 87 porr ciento de mexicanos que estaban en condiciones de ir a emitir sus sufragios no lo hicieron, pese a los reiterados llamados de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobierno y el oficialismo para que esto ocurriera.
De acuerdo con estimaciones oficiales realizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) la participación ciudadana se ubicó en un rango del 12 al 13 por ciento del padrón. Dicho de otra forma: casi nueve de cada diez personas se abstuvieron de ir a las urnas. Se trata, por mucho, de los comicios federales con la menor participación de la qu haya registro bajo la coordinación de dicho organismo.
Dudas sobre como emitir los sufragios, desconocimiento de los candidatos, poca publicidad o un proceso demasiado apresurado, atropellado y poco claro, fueron las razones que diversos votantes expusieron el día de ayer a Entorno MX sobre el porque decidieron no acudir a las urnas.
“De todas las elecciones a las que he venido esta es la vez que más rápido he salido de la casilla. La verdad creo que si faltó más tiempo porque de por si era un tema medio complicado de entender”, dijo uno de los votantes al salir de una casilla en la colonia Narvarte.
En un mensaje emitido anoche la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, dijo que el instituto hizo todo lo que está en sus manos para garantizar en solo ocho meses de ventana de preparación una elección ordenada y transparente, y calificó la jornada como “ejemplar” al no haberse registrado incidentes mayores.
Sin embargo, otros consejeros del INEA como Claudia Zavala o Martín Faz criticaron en la sesión del domingo el apresuramiento y hasta improvisación con la que llevó a cabo esta elección judicial extraordinaria, y que consideraron que fue fruto de emociones u objetivos políticos más que de un procesos bien planeado e informado.
“No es sano para una democracia funcional poner contra las cuerdas a si sistema electoral con ejercicios imprevistos y sin reglas claras, sin diagnósticos previos, y sin condiciones materiales para su adecuada realización”, dijo el consejero Faz en la sesión.
Sheinbaum celebra “éxito” de la jornada
Pese a la baja participación la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la elección del 1 de junio fue un “éxito” pues, dijo, cerca de 13 millones de personas ejercieron por primera vez su voto para elegir a funcionarios de los poderes judiciales.
En un breve mensaje de dos minutos y medio, la presidenta volvió a reiterar las justificaciones para haber emprendido un proceso de esta naturaleza, y destacó que fue una elección “transparente”, con campañas “austeras y una votación libre”.
“Sí. México es el país más democrático del mundo, Hay que tener confianza porque vivimos un momento extraordinario” cerró la mandataria.
***
FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM