Nace primer lobo mexicano en libertad tras 50 años de extinción

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) confirmó el primer registro de un lobo mexicano (Canis lupus baileyi) nacido en vida libre en el Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde, Chihuahua, marcando un hito histórico en la recuperación de esta especie declarada extinta en vida silvestre hace más de 50 años. El hallazgo, realizado mediante cámaras trampa, comprueba el éxito del programa binacional de reintroducción iniciado en 2012.

El ejemplar fue detectado inicialmente por Abel Guerrero Tello, integrante del Comité de Vigilancia y Monitoreo, quien al revisar grabaciones de cámaras trampa observó un “coyote extraño” bebiendo agua. Tras un análisis minucioso, César Hernández, jefe del Área Natural Protegida, confirmó que se trataba de un lobo mexicano sin collar de monitoreo, evidencia concluyente de que nació en libertad.

Este descubrimiento representa la consolidación de las poblaciones silvestres en México, ya que forma parte de las camadas registradas en la región desde 2014. La Conanp destacó que este logro es resultado del trabajo conjunto entre México y Estados Unidos, donde se han liberado ejemplares cuidadosamente seleccionados para garantizar la diversidad genética de la especie.

El lobo mexicano, el cánido silvestre más grande de México, llegó a distribuirse desde Chihuahua hasta Oaxaca antes de desaparecer de su hábitat natural en la década de 1970 debido a la caza indiscriminada y la pérdida de territorio. Con características únicas como su pelaje grisáceo, complexión robusta y estructura social compleja, esta especie juega un papel crucial como depredador tope en los ecosistemas.

El programa de recuperación ha incluido medidas integrales:

  • Liberaciones controladas de ejemplares
  • Monitoreo constante mediante collares GPS
  • Educación ambiental en comunidades locales
  • Apoyo a ganaderos para prevenir conflictos

Gracias a estos esfuerzos, la especie pasó de “Extinta en vida libre” a “En Peligro de Extinción” en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Actualmente se estima una población silvestre de 30 a 35 individuos en México.

Retos y perspectivas futuras

Aunque el nacimiento en libertad representa un éxito sin precedentes, los expertos reconocen que el camino por recorrer sigue siendo largo. Los principales desafíos incluyen:

  • Ampliar el territorio protegido
  • Mantener la diversidad genética
  • Reducir conflictos con actividades ganaderas
  • Fortalecer la conectividad entre poblaciones

La Conanp reiteró su compromiso con este programa emblemático, que no solo beneficia al lobo mexicano sino a todo el ecosistema de la región. Este nacimiento simboliza la esperanza para otras especies en peligro y demuestra que con ciencia, paciencia y colaboración comunitaria, es posible revertir el daño ambiental.

Compartir esta noticia
Redacción

Redacción