Durante su conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que la cifra de fallecidos por las lluvias registradas en diversos estados del país ascendió a 66 personas, y que aún se busca a 75 reportadas como desaparecidas.
“Son 66 personas que lamentablemente fallecieron y todavía no han localizado a 75 personas. Está en contacto con los familiares, se viene qué lugares están dando ubicados y hablando con personas cercanas, ya con las personas que estaban en el lugar para poder tener mayor información”, indicó la mandataria.
Sheinbaum añadió que 103 personas que habían sido reportadas como no localizadas ya fueron encontradas con vida gracias al sistema de atención telefónica 079 y la coordinación con autoridades estatales.
“Otro dato importante es que se han localizado 103 personas a partir del 079, que se habían reportado como no localizadas, y a través de la comunicación con los estados fueron localizadas”, refirió.

Asimismo, la presidenta informó sobre una víctima más en Hidalgo, con lo que se actualiza la cifra nacional de fallecidos, y adelantó que se prepara un micrositio de información pública que será presentado en el transcurso del día.
“Hay una persona más fallecida en el estado de Hidalgo, estamos haciendo un micrositio de información pública, para que todo esto se pueda conocer, yo creo que el día de hoy en la tarde ya se tiene información”, puntualizó.
Defensa Nacional continúa con el Plan DN-III
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, informó que el Plan DN-III-E se mantiene activo en cinco estados afectados por las lluvias. Hasta el momento se han desplegado ocho mil 389 elementos, cifra que aumentó en 500 más en el estado de Veracruz.
“Tenemos 21 aeronaves de ala rotativa, cuatro cocinas comunitarias con capacidad de abastecer 10 mil raciones, 44 maquinarias pesadas, se aumentaron también 30 vehículos de 6 y media toneladas para un total de 88, así como 9 tractocamiones para ser total de 15”, explicó Trevilla.

En cuanto a resultados, detalló que las fuerzas armadas han evacuado a 344 personas, realizado 121 operaciones aéreas, entregado 75 mil despensas, 181 mil litros de agua embotellada, y distribuido 44 mil raciones de comida caliente. Además, se mantienen 92 albergues con 4 mil 372 personas, 3 mil viviendas desazolvadas, 72 escuelas atendidas y 74 mil metros cúbicos de lodo y escombros retirados en calles y avenidas.
El general Trevilla informó que el martes llegó a Hidalgo para establecer comunicación directa con las comunidades más afectadas, determinando la instalación de tres puentes aéreos.
“Inicialmente todos los helicópteros los teníamos en Pachuca y salir al área serrana implicaba más tiempo y menos capacidad de apoyo. Se establecieron dos bases, una en Zimapán y otra en Zacualtipán. Esas bases tienen turbosina necesaria, controladores aéreos y medicinas”, explicó.
Detalló que 21 helicópteros participan en estas operaciones. En Zimapán, una base logística avanzada con cinco aeronaves abastece 28 comunidades aisladas, mientras que en Zacualtipán seis helicópteros brindan apoyo a 26 localidades. Con este despliegue se busca reducir los tiempos de respuesta y ampliar la capacidad de atención en las zonas serranas.
En Pachuca, la Sedena estableció centros de comunicaciones en comunidades que no contaban con servicio de internet o electricidad. Además, se desplegaron equipos de transmisiones para garantizar conectividad.
En Poza Rica, Veracruz, del 9 al 14 de octubre, se distribuyeron 5 mil 800 despensas, 19 mil litros de agua, se desazolvó 400 viviendas, se realizaron 175 viajes de recolección de basura y se retiraron 11 mil 700 metros cúbicos de lodo y escombros.
En Álamo, Veracruz, se entregaron 8 mil despensas, 14 mil litros de agua, se limpiaron 360 viviendas, se retiraron 115 árboles caídos y 43 vehículos obstruyendo el paso, así como 14 mil 600 metros cúbicos de lodo y escombro.
191 localidades incomunicadas: SICT
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, informó que 191 localidades permanecen incomunicadas debido a las afectaciones provocadas por las lluvias torrenciales.
El funcionario precisó que se han identificado 111 municipios afectados, de los cuales 69 son considerados prioritarios por la magnitud de los daños.
“Informamos los avances en la atención de afectaciones en carreteras estatales, municipales y caminos alimentadores actualizados al día de hoy. Tenemos 376 incidencias o interrupciones, 161 atendidas, 118 en proceso, y 25 liberadas de manera provisional”, detalló.
Añadió que 54 puentes resultaron afectados, y actualmente se cuenta con 681 maquinarias operando, 5 mil 417 trabajadores y 141 frentes de trabajo activos.

Afectaciones por estado
En Hidalgo, se registran 28 municipios afectados, de los cuales 26 fueron clasificados como prioritarios. El número de comunidades incomunicadas bajó de 184 a 111.
En Puebla, hay 23 municipios afectados, 17 prioritarios, y las localidades sin comunicación pasaron de 32 a 29.
En Querétaro, se reportan 8 municipios afectados, 2 prioritarios, y las localidades incomunicadas disminuyeron de 17 a 3.
En San Luis Potosí, hay 12 municipios afectados, 2 prioritarios, y las comunidades incomunicadas pasaron de 4 a 2.
En Veracruz, se contabilizan 40 municipios afectados, 22 prioritarios, y las localidades sin comunicación bajaron de 51 a 46.
En Hidalgo, se registraron 244 incidencias, con 114 caminos abiertos, 83 parcialmente habilitados y 47 con interrupción total. Se encuentran trabajando 155 máquinas y 310 trabajadores en 99 frentes de trabajo, además de 22 puentes afectados, de los cuales 12 ya fueron dictaminados.
En Puebla, se contabilizan 33 incidencias, con 4 caminos abiertos, 14 parcialmente y 15 cerrados.
En Querétaro, se registran 37 incidencias, 7 caminos abiertos, 2 parcialmente y 28 con interrupciones menores.
En San Luis Potosí, se mantiene el trabajo en 15 caminos abiertos y 2 con afectaciones que impiden el acceso a algunas comunidades.
En Veracruz, hay 45 interrupciones, con 21 caminos abiertos, 17 parcialmente y 7 cerrados.
“Se hizo la evaluación de los puentes provisionales, no es factible moverlos con helicópteros, por lo que se están consiguiendo tubos para realizar rellenos y liberar el paso en Zontecomatlán, que mantiene aisladas varias localidades. Se espera resolverlo en los próximos cinco a seis días”, explicó Esteva.