Muere Robert Redford, ícono de Hollywood, a los 89 años

Robert Redford, actor, director y uno de los grandes íconos de Hollywood, falleció este martes 16 de septiembre a los 89 años en su casa de Utah, según confirmó The New York Times citando a Cindi Berger, directora ejecutiva de la firma Rogers & Cowan PMK. Redford, quien saltó a la fama en las décadas de 1960 y 1970 con películas clásicas como “Butch Cassidy and the Sundance Kid” (1969) y “All the President’s Men” (1976), dejó un legado perdurable tanto en la actuación como en la dirección cinematográfica, además de fundar el prestigioso Festival de Cine de Sundance.

El artista, cuyo nombre completo era Charles Robert Redford Jr., nació el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California. Hijo de Martha Hart y Charles Robert Redford Sr., pasó su juventud entre el deporte y el interés por las artes. Estudió en la Universidad de Colorado y posteriormente viajó por Europa, donde se inspiró en la cultura de Francia, España e Italia antes de dedicarse profesionalmente al cine. Su carisma, talento actoral y estilo único lo convirtieron en uno de los galanes más reconocibles de la época dorada de Hollywood.

Además de su destacada carrera como actor, Redford se consolidó como un cineasta de renombre internacional. Ganó el Óscar a Mejor Director en 1980 por “Ordinary People” (Gente corriente), que marcó su debut detrás de las cámaras como director. Sin embargo, su contribución más significativa al cine independiente llegó en 1981 cuando fundó el Instituto Sundance y posteriormente el Festival de Cine de Sundance, considerado actualmente el escaparate más importante del cine independiente en Estados Unidos y una plataforma fundamental para nuevos talentos. “Vi historias que no tenían oportunidad de ser contadas y pensé que podía dedicar mis energías a darles espacio”, declaró en una entrevista en 2018.

Durante su trayectoria de más de seis décadas, Robert Redford recibió múltiples reconocimientos y premios. Obtuvo dos Premios Óscar, incluido uno honorífico en 2002 por su contribución al séptimo arte, tres Globos de Oro -entre ellos el Premio Cecil B. DeMille por su trayectoria en 1994- y en 2016 el presidente Barack Obama le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad, la máxima distinción civil en Estados Unidos. Su filmografía incluye títulos emblemáticos que han marcado generaciones de cinéfilos.

La muerte de Robert Redford deja un vacío en el cine mundial, pero su legado permanece tanto en la pantalla grande como a través del Festival de Sundance, que continúa impulsando a nuevas generaciones de cineastas. Con su partida, Hollywood despide a uno de sus grandes referentes, cuyo espíritu artístico y compromiso con el cine independiente marcaron un antes y un después en la industria cinematográfica global. El festival que fundó sigue siendo testimonio de su visión y dedicación al arte cinematográfico en todas sus formas.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz