El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, solicitó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados posponer la discusión sobre la fecha en que se realizaría la revocación de mandato presidencial. El debate, originalmente programado para el lunes 10 de noviembre a las 18:00 horas, fue suspendido tras la petición del legislador morenista.
“Hoy le voy a pedir más tarde al diputado Leonel Godoy, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, que pueda posponer la discusión y la aprobación del dictamen para los próximos días”, informó Monreal Ávila en conferencia de prensa.
Minutos después, el diputado Leonel Godoy confirmó la pausa en los trabajos legislativos. De esta manera, la discusión y posible aprobación del dictamen que busca reformar el artículo 35 de la Constitución, relacionado con la revocación de mandato, quedará pendiente hasta nuevo aviso.

La iniciativa, presentada por el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, plantea modificar la fecha para realizar la consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum. El proyecto propone que la revocación se lleve a cabo el mismo día de las elecciones federales de 2027, en lugar de efectuarse después del tercer año de gobierno, como establece actualmente la Constitución.
De acuerdo con el texto vigente del artículo 35 constitucional, la revocación de mandato presidencial puede solicitarse una sola vez por sexenio, durante los tres meses posteriores al tercer año del periodo constitucional. En el caso de la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, esto correspondería a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2027.
La propuesta de Ramírez Cuéllar busca adelantar el proceso a junio de 2027, fecha en la que se celebrarán las elecciones federales para renovar la Cámara de Diputados y diversas gubernaturas. Según el planteamiento, esta coincidencia de fechas tendría razones de carácter económico, social y organizativo.
Sin embargo, la iniciativa ha generado desacuerdos entre las distintas fuerzas políticas. Desde el jueves anterior, representantes de la oposición expresaron su rechazo a empalmar la revocación de mandato con los comicios federales. El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, calificó la propuesta como una estrategia política de Morena, señalando que podría afectar la equidad en las elecciones.

Ante las críticas, Monreal Ávila informó que ha sostenido conversaciones con los coordinadores parlamentarios de las principales fuerzas políticas: Rubén Moreira del PRI; Elías Lixa, del PAN; Carlos Puente, del PVEM; Reginaldo Sandoval, del PT; y que también buscará diálogo con Ivonne Ortega, de Movimiento Ciudadano.
“Me han pedido que no sea precipitado, que hoy nos esperemos y que podamos hacerlo después de unos días de analizado el tema. Ellos consideran que es un albazo, así lo han dicho públicamente y me lo han comentado a mí”, afirmó el senador morenista.
Monreal señaló que la decisión de posponer el debate busca dar más tiempo a los diputados y diputadas para analizar la iniciativa y permitir un intercambio más amplio de argumentos. En su opinión, el aplazamiento favorecerá un proceso legislativo ordenado y transparente dentro de la Comisión de Puntos Constitucionales.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados explicó que la discusión sobre la coincidencia entre la revocación de mandato y las elecciones federales ha sido abordada en ocasiones anteriores. Recordó que se han explorado fechas alternativas, pero insistió en que existen “razones económicas, razones sociales y razones de tipo integral” para considerar la posibilidad de realizar ambos procesos el mismo día.
“No quiero adelantarme al debate, porque es el debate el que va a dar los pros y los contras, pero vamos a esperar qué discute, delibera y resuelve la Comisión de Puntos Constitucionales”, subrayó Monreal Ávila.





