Morena exige a Adán Augusto rendir cuentas por 338 mdp

El 18 de septiembre, durante una reunión a puerta cerrada en el Senado, 13 legisladores de Morena exigieron a su coordinador, Adán Augusto López Hernández, transparencia en el manejo de 338 millones 297 mil pesos recibidos en subvenciones, además de votar en contra de sus decisiones unilaterales sobre presidencias de comisiones.

A un año de asumir la coordinación de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández enfrenta presiones internas derivadas del manejo de recursos y de la toma de decisiones sobre comisiones legislativas. Durante la reunión plenaria del jueves 18 de septiembre, al menos 13 senadores de su grupo manifestaron su inconformidad y lo obligaron a someter sus determinaciones a votación, en lo que integrantes describieron como una rebelión inédita.

El eje de la inconformidad gira en torno a los 338 millones 297 mil pesos que Morena ha recibido en subvenciones parlamentarias en el último año, monto que hasta el momento no ha sido detallado ante la bancada. De acuerdo con la senadora Guadalupe Chavira, los legisladores demandaron a López Hernández un informe exhaustivo sobre el destino de estos recursos y la aplicación de criterios de austeridad.

En la reunión, legisladores señalaron un trato desigual en la asignación de recursos. Aunque a cada senador se le entregaron 200 mil pesos para elaborar su informe anual, señalaron que el gasto de la senadora Andrea Chávez superó ese monto, lo que generó reclamos de inequidad. También se plantearon quejas por la exclusión de senadores suplentes en las presidencias de comisiones y representaciones internacionales, lo que algunos calificaron como discriminación.

Durante la sesión, los inconformes también votaron contra la intención del coordinador de designar directamente a un presidente en la Comisión de Energía. Finalmente, se acordó que las presidencias serán sometidas a votación de la bancada. En la primera de ellas, la Comisión de Zonas Metropolitanas, Judith Díaz ganó por 40 votos contra 13 de Sandra Luz Falcón, mientras que Beatriz Robles quedó al frente de la Comisión de Energía tras la declinación de Guadalupe Chavira.

A pesar de la tensión, Adán Augusto López negó que se hubiera producido una rebelión y aseguró que las decisiones se toman conforme al estatuto interno del grupo, el cual establece mecanismos de votación y consenso. “Sostuvimos una reunión plenaria, explicamos cuáles eran los acuerdos en la Junta de Coordinación Política y el acuerdo de austeridad que se cumple con la primera etapa”, afirmó al término del encuentro.

No obstante, la senadora Guadalupe Chavira subrayó que, en adelante, el coordinador deberá consultar cada decisión y rendir cuentas sobre el presupuesto ejercido. “No hemos tenido hasta el momento un informe y ahora va a aplicar el criterio de austeridad. Hemos pedido que se nos informe sobre el presupuesto y ya nos dijo que nos dará un informe”, dijo.

Los reclamos se producen en un contexto en el que el Senado dejó de informar, desde 2023, sobre el destino de las subvenciones parlamentarias. Según datos de informes previos, en 2024 se entregaron 596 millones 584 mil 839 pesos en subvenciones a todos los grupos, lo que representó un promedio mensual de 388 mil 401 pesos por senador.

Si bien Morena cuenta con 67 senadores, la suma de recursos recibida entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 asciende al menos a 338 millones de pesos, cantidad que ahora se coloca en el centro de la discusión interna.

El malestar expresado por 13 senadores marca un precedente en la dinámica de Morena dentro del Senado. Hasta ahora, las decisiones de López Hernández habían transitado sin oposición interna significativa. El reclamo de transparencia y equidad, así como la exigencia de rendición de cuentas, obligan a su coordinador a legitimar su liderazgo mediante prácticas de consulta y austeridad, de acuerdo con lo señalado por integrantes de la bancada.

La senadora Guadalupe Chavira puntualizó que “su liderazgo no es solamente producto de haber sido una corcholata y eso derivó a ser coordinador. Él tiene que legitimarse con todos nosotros y, en congruencia y en su actuar, se debe dar cuenta al pueblo de México de todo lo que se realiza”.

Las tensiones reflejan que, por primera vez en un año, Morena decidió votar internamente las presidencias de comisiones, poniendo en evidencia un cambio en la dinámica de poder dentro de la bancada. Aunque Adán Augusto sostiene que la sesión transcurrió con normalidad, las versiones de legisladores señalan lo contrario: una rebelión interna que demandó transparencia, trato equitativo y rendición de cuentas en torno a cientos de millones de pesos públicos.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz