La ministra presidenta Norma Piña Hernández recibió este martes en sus oficinas a Hugo Aguilar Ortiz, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el segundo encuentro formal para coordinar la transición que deberá completarse antes del 1° de septiembre, cuando asuma la nueva integración del máximo tribunal.
La reunión, que inició a las 15:00 horas en las instalaciones de la Corte, contó con la participación de Gisela Morales González, oficial mayor, y Natalia Reyes Heroles, secretaria general de la Presidencia de la Corte y cercana colaboradora de Piña Hernández. El encuentro forma parte del proceso formal de transición que marcará el relevo en la conducción del Poder Judicial Federal.
Este constituye el segundo acercamiento entre la actual presidenta del máximo tribunal y el ministro electo, quien tiene previsto reunirse también con los demás ministros durante el mes de agosto, según confirmaron fuentes internas del órgano judicial.

Hugo Aguilar Ortiz, originario de la comunidad mixteca Villa de Guadalupe en Oaxaca, hizo historia al convertirse en el primer presidente de la SCJN electo por voto popular y el segundo ministro oaxaqueño en dirigir el máximo tribunal desde la época de Benito Juárez en el siglo XIX.
El ministro electo obtuvo 6 millones 195 mil 612 votos (5.30% del total), superando a Lenia Batres que alcanzó 4.9% de los sufragios. Su trayectoria destaca por sus raíces indígenas y formación académica completa en instituciones de su estado natal, rompiendo con el perfil tradicional de juristas formados en la capital o el extranjero.
La SCJN, como máximo tribunal constitucional del país, enfrenta el reto de una transición ordenada que garantice la continuidad en la resolución de controversias jurídicas de trascendencia nacional. Durante los próximos dos meses, Aguilar Ortiz deberá familiarizarse con los asuntos prioritarios y la operación interna del órgano judicial.
El proceso incluye la transferencia de conocimientos sobre casos sensibles, la estructura administrativa y los proyectos estratégicos en curso, tarea en la que colabora activamente el equipo cercano a la ministra Piña Hernández. Analistas jurídicos destacan la importancia de esta coordinación para mantener la estabilidad del Poder Judicial durante el cambio de liderazgo.
La elección de Aguilar Ortiz marca un hito en la democratización del Poder Judicial, siendo el primer presidente de la Corte surgido de una votación ciudadana y con un perfil que rompe los moldes tradicionales de la judicatura mexicana. Su llegada al cargo más alto del sistema judicial representa un reconocimiento a la diversidad jurídica del país y a los profesionales formados fuera de los circuitos tradicionales.
El ministro electo ha expresado su compromiso con una justicia accesible y cercana a la población, principios que guiarán su administración a partir del próximo 1° de septiembre, cuando oficialmente asuma la presidencia del máximo tribunal constitucional de México.