El presidente Javier Milei obtuvo una victoria electoral decisiva en las elecciones legislativas de Argentina al conseguir 40.8% de los votos para su partido La Libertad Avanza (LLA), superando ampliamente al peronismo que en sus distintas variantes sumó 31.7% según los resultados con 97% de las mesas escrutadas al cierre de esta edición, en un contundente respaldo popular a sus reformas de orientación ultraliberal.
En un discurso ante sus simpatizantes luego de conocerse los resultados oficiales, Milei declaró: “Ha sido un día histórico para Argentina. Hoy pasamos el punto bisagra, comienza la construcción de la Argentina grande”, reflejando la trascendencia que el mandatario atribuye a este triunfo electoral que fortalece su posición política frente a un Congreso donde hasta ahora enfrentaba significativas resistencias a su programa de gobierno.
Las elecciones, que se desarrollaron este domingo en todo el territorio argentino, tenían como objetivo renovar la mitad de la Cámara de Diputados (127 escaños) y un tercio del Senado (24 bancas), cuyos integrantes electos asumirán formalmente sus funciones el próximo 10 de diciembre. El peronismo se mantiene actualmente como la primera minoría en ambas cámaras legislativas, mientras que La Libertad Avanza contaba previamente con solamente 37 diputados y seis senadores, una composición que limitaba significativamente la capacidad de acción legislativa del oficialismo.

Con estos resultados, el oficialismo amplía considerablemente su representación parlamentaria y se acerca al tercio de votos que necesita en ambas cámaras para blindar los vetos presidenciales a proyectos que habían encontrado resistencia en el Congreso, aunque según el análisis de expertos políticos, deberá forjar alianzas con otras fuerzas políticas para avanzar en reformas estructurales más profundas que requieren mayor consenso legislativo.
En el búnker de La Libertad Avanza ubicado en Buenos Aires, cientos de seguidores de Milei festejaron los resultados con manifestaciones de júbilo que incluyeron saltos, abrazos, cantos de apoyo y algunos rostros en llanto, celebrando lo que percibieron como una validación popular del rumbo económico y político emprendido por el gobierno desde su inicio en diciembre del año pasado.
Gustavo Córdoba, director de la firma encuestadora Zuban Córdoba, expresó su sorpresa ante los resultados al declarar a Reuters: “Estoy shockeado por los resultados. Mucha gente estaba dispuesta a darle otra oportunidad al gobierno”, reconociendo que el desempeño oficialista superó las expectativas de muchos analistas que consideraban que obtener menos de 35% de los votos no habría representado un resultado favorable para la administración de Milei.
El resultado más sorprendente se registró en la provincia de Buenos Aires, donde el gobierno había sufrido una derrota por más de 13 puntos en las elecciones legislativas locales del pasado mes de septiembre, pero en esta ocasión logró quedar codo a codo con el peronismo, demostrando una significativa recuperación en el distrito electoral más importante del país.
Para los inversores extranjeros, el resultado electoral representa un alivio considerable, según expresó Marcelo García, director para las Américas de Horizon Engage, quien explicó a Reuters que “demuestra que el programa de Milei puede ser sostenible, no sólo en los próximos dos años, sino más allá de 2027”, proyectando estabilidad política que favorecería la continuidad de las políticas económicas actuales.
La elección era seguida con particular atención por Estados Unidos, que había condicionado su apoyo financiero a Argentina -con la que recientemente firmó un intercambio de monedas por 20 mil millones de dólares- al resultado electoral que obtuviera el oficialismo. Esta postura de la Casa Blanca había sido cuestionada por la oposición como una forma de injerencia en asuntos internos y había incrementado las expectativas de una posible depreciación del peso argentino en caso de un resultado adverso para el gobierno.
Al ser consultado específicamente sobre una posible devaluación de la moneda argentina después de emitir su voto, el ministro de Economía, Luis Caputo, respondió de manera contundente: “No. El lunes es un día más, no se modifica en nada el programa económico ni el sistema de bandas”, descartando cualquier cambio inmediato en la política cambiaria como consecuencia del proceso electoral.
Mientras se desarrollaban las celebraciones oficialistas, frente a la casa de Cristina Kirchner, la expresidenta y referente peronista que actualmente cumple prisión domiciliaria por causas de corrupción, cientos de simpatizantes se congregaron para lamentar el resultado electoral que representa un significativo revés para la principal fuerza de oposición en el escenario político argentino.





