Julio César Chávez rompió el silencio este jueves tras la detención de su hijo, Julio César Chávez Jr., en Estados Unidos. A través de un comunicado difundido en redes sociales, el exboxeador negó que su hijo sea un delincuente y aseguró que confía plenamente en que las autoridades de México y Estados Unidos esclarecerán su situación legal.
“Sé que hay muchas personas que quieren ayudarme y lo agradezco de corazón. Pero quiero dejar en claro que desconozco los amparos que se han presentado hasta este momento”, expresó el campeón mexicano en su mensaje.
Chávez también señaló que el equipo legal de su hijo ya trabaja en el caso, y pidió paciencia mientras el proceso avanza. “Estoy convencido de que esto se aclarará pronto con la ayuda de nuestros abogados”, subrayó.

La reacción del histórico pugilista llega días después de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmara la detención de Julio César Chávez Jr. por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el pasado 6 de julio de 2025.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, Chávez Jr. fue arrestado bajo cargos de delincuencia organizada y tráfico de armas, y fue señalado como integrante del Cártel de Sinaloa.
“El afiliado del Cártel de Sinaloa, con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos, fue detenido por ICE”, señaló Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS. “Es impactante que la administración anterior no priorizara su deportación, pese a considerarlo una amenaza para la seguridad pública”.
En paralelo, la Fiscalía General de la República (FGR) reveló que desde marzo de 2023 existe una orden de aprehensión contra Chávez Jr. en territorio mexicano, también por delincuencia organizada y tráfico de armas.
El fiscal general Alejandro Gertz Manero precisó que abogados del boxeador interpusieron diversos amparos para frenar cualquier acción judicial en su contra dentro del país, aunque el propio Julio César Chávez dijo no estar al tanto de esas acciones legales.