México y EE.UU. revisan cooperación de seguridad

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sostuvieron este miércoles una reunión en la capital estadounidense para revisar los avances de la cooperación bilateral en materia de seguridad, abordando temas de seguridad fronteriza, migración y economía. El encuentro dio seguimiento al Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos, mecanismo recientemente creado para coordinar acciones contra el tráfico de drogas, armas y personas, y para fortalecer la aplicación de la ley a lo largo de la frontera compartida.

De acuerdo con ambos gobiernos, el encuentro dio seguimiento a la primera reunión del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, mecanismo instalado recientemente y creado para coordinar acciones en contra del tráfico de drogas, armas y personas, así como para fortalecer la aplicación de la ley a lo largo de la frontera compartida. Este grupo representa la estructura formal para operativizar la colaboración en temas de seguridad que ambos países han identificado como prioritarios.

En un comunicado, el Departamento de Estado informó que la conversación se centró en “el progreso de las acciones de cooperación en seguridad” y en los esfuerzos conjuntos para desmantelar organizaciones criminales transnacionales que representan una amenaza para ambos países, particularmente aquellas vinculadas con el tráfico de fentanilo y armas. El secretario Rubio subrayó que la asociación con México es vital para enfrentar los desafíos comunes y promover la prosperidad económica en la región.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó que el encuentro se desarrolló en un marco de diálogo respetuoso y constructivo, para dar continuidad a la visita que el propio Rubio realizó a México el pasado 3 de septiembre, cuando fue recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional. Esta continuidad en el diálogo bilateral refleja la importancia que ambos gobiernos otorgan a la relación y a la implementación concreta de los acuerdos alcanzados.

La cancillería precisó que durante la reunión se revisaron los avances del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, establecido el mes pasado con base en los principios de respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada, sin subordinación. Estos principios fundamentales marcan el tono de la colaboración actual, buscando un equilibrio entre la cooperación necesaria y el respeto a la autonomía de cada nación.

De la Fuente estuvo acompañado por el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, y por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán. La presencia de estos funcionarios de alto nivel refuerza la importancia estratégica que el gobierno mexicano asigna a esta relación bilateral y a los temas discutidos durante el encuentro.

El encuentro también sirvió para reafirmar el compromiso de ambos países con una gestión ordenada y segura de los flujos migratorios, así como con el impulso de iniciativas económicas conjuntas que fortalezcan la competitividad de América del Norte. La inclusión de temas económicos junto con los de seguridad demuestra un enfoque integral en la relación bilateral, reconociendo la interconexión entre desarrollo económico, seguridad y movilidad humana.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz