El gobierno de México, a través de la Cancillería y el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), confirmó que a partir de este 27 de agosto de 2025 se suspenderá temporalmente los envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos. La medida responde al impuesto que el país del norte impondrá a todos los envíos provenientes de cualquier parte del mundo a partir del 29 de agosto.
La decisión se tomó debido a la Orden Ejecutiva 14324 del gobierno estadounidense que suspendió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con valor inferior a 800 dólares, conocida como exención “de minimis”. Las dependencias mexicanas explicaron que la medida permanecerá vigente hasta que se definan los nuevos procesos operativos requeridos para cumplir con las nuevas disposiciones.

Con esta determinación, México se suma a una lista de países que incluye a Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelandia, los cuales también han suspendido sus servicios postales a Estados Unidos. El comunicado oficial destaca que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene diálogo con autoridades estadounidenses y con organismos postales internacionales para definir mecanismos que permitan reanudar los servicios de manera ordenada. El objetivo es brindar certeza a los usuarios y evitar contratiempos en la entrega de mercancías, asegurando que los procesos se realicen conforme a las nuevas regulaciones.
La Unión Postal Universal (UPU) había señalado que el problema reside especialmente en que el decreto estadounidense obliga a “los transportadores y otras partes autorizadas a percibir anticipadamente de los que envíen los derechos aduanales y a transferir las sumas consolidadas a la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos”. Esta requirement presenta desafíos operativos significativos para los servicios postales de todos los países, incluyendo a México, que deben implementar sistemas para cumplir con estas nuevas obligaciones fiscales.
Inicialmente, la medida estadounidense implementada a inicios de 2025 tenía como objetivo exclusivo a China y Hong Kong, como parte de la ofensiva de la administración Trump contra los gigantes del comercio en línea Shein y Temu. Sin embargo, posteriormente fue generalizada a todos los países para garantizar su eficacia y evitar posibles evasiones fiscales. La ampliación de la medida afecta ahora a todas las naciones que realizan envíos postales hacia Estados Unidos, independientemente del valor de las mercancías.
La suspensión temporal de los envíos postales y de paquetería desde México hacia Estados Unidos busca proteger a los usuarios de posibles complicaciones aduanales y asegurar que se establezcan los mecanismos adecuados para el cobro y transferencia de los impuestos correspondientes. SEPOMEX trabaja en coordinación con las autoridades competentes para implementar los procesos necesarios que permitan reanudar el servicio postal de manera eficiente y conforme a las nuevas disposiciones estadounidenses. El gobierno mexicano reitera su compromiso de defender los intereses de los ciudadanos y comerciantes que utilizan los servicios postales para sus envíos internacionales.