México reporta 4,353 casos y 17 muertes por sarampión

La Secretaría de Salud federal reportó 4,353 casos confirmados de sarampión y 17 muertes asociadas a esta enfermedad en el país. El titular de la dependencia, David Kershenobich, fue quien proporcionó la información durante la mañanera presidencial donde detalló que el 95% de los casos detectados se concentran en el estado de Chihuahua. El brote afecta particularmente a población de jornaleros agrícolas por lo que las autoridades han establecido cercos sanitarios para contener la diseminación de la enfermedad.

Durante su intervención en Palacio Nacional, el secretario David Kershenobich detalló que las autoridades de salud han implementado medidas de contención mediante la establecimiento de cercos sanitarios con el objetivo de prevenir una mayor diseminación del virus y controlar el brote existente. El funcionario enfatizó la crítica necesidad de incrementar los porcentajes de vacunación entre la población mexicana.

“La vacunación es un acto de amor y protección”, afirmó Kershenobich ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, haciendo un llamado urgente a la ciudadanía para que acuda a los puntos de inoculación habilitados, con especial énfasis en la vacunación de menores de edad. El titular de Salud reveló que la cobertura de vacunación con esquema completo en México alcanza actualmente el 81.1%, pero señaló que se requiere alcanzar al menos el 95% de la población vacunada para generar inmunidad colectiva efectiva.

Kershenobich explicó que el actual déficit en la cobertura vacunal se debe en parte a que durante la pandemia de COVID-19 se suspendieron o postergaron las campañas de vacunación regular, dejando sin protección adecuada a muchos niños que hoy tienen hasta seis años de edad. Ante el brote activo de sarampión, las autoridades sanitarias han determinado focalizar los esfuerzos de vacunación en grupos específicos de mayor vulnerabilidad.

El esquema de vacunación prioritario se enfoca en niños de seis a once meses de edad, adolescentes y adultos de 10 a 49 años, personal de salud hasta 49 años, personas que han tenido contacto directo con casos positivos confirmados, personal educativo en activo y jornaleros agrícolas en el estado de Chihuahua, donde se concentra la mayoría de los casos reportados. El secretario Kershenobich reiteró el exhorto a la población para acudir a los centros de salud y puestos de vacunación temporales que se han instalado como parte de la estrategia para contener el brote epidemiológico.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz