México impulsára genéricos tras liberar patentes médicas

El Gobierno de México, a través del IMSS Bienestar y bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que fortalecerá la producción nacional de medicamentos genéricos ante la próxima liberación de cientos de patentes. La medida busca reducir costos de salud, disminuir la dependencia de importaciones y consolidar la soberanía sanitaria del país.

Durante la conferencia matutina presidencial, Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, anunció que en los próximos meses vencerán patentes clave de medicamentos, abriendo la puerta a su producción nacional. “Se verá algo inaudito: la liberación de un grupo muy importante de patentes”, dijo Svarch.

Este fenómeno representa una ventana de oportunidad para que México aumente la disponibilidad de tratamientos esenciales a menor costo, especialmente para el sistema de salud público.

Diagnóstico de la industria farmacéutica mexicana

El informe presentado por Svarch detalló que la industria farmacéutica mexicana tiene un valor superior a los 3,300 millones de dólares. Sin embargo, más del 65% de los insumos necesarios para la fabricación de medicamentos se importa, lo que revela una fuerte dependencia externa.

CIUDAD DE MÉXICO, 01JULIO2025.- Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar, durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional en la que se presentó el informe de salud, así como la firma y anuncio de la integración de la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR) al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Según datos del IMSS Bienestar, la eliminación del “requisito de planta” en 2008 permitió que empresas extranjeras vendieran medicamentos sin necesidad de tener instalación de producción en el país. Esto debilitó la industria local y afectó la capacidad de respuesta ante crisis sanitarias, como quedó evidenciado durante la pandemia de COVID-19.

El documento también destaca el rezago de México frente a naciones como Brasil, que produce el 90% de sus medicamentos. En contraste, el país latinoamericano importa la mayoría de sus principios activos, reactivos y componentes para embalaje.

La estrategia de soberanía sanitaria

Claudia Sheinbaum explicó que uno de los pilares de su administración es lograr la autosuficiencia en materia de salud, incluyendo el abastecimiento de medicamentos. El plan gubernamental contempla incentivos a empresas nacionales para desarrollar y producir medicamentos genéricos bajo regulaciones estrictas.

“Buscamos que el Estado, junto con el sector privado, garantice que los mexicanos tengan acceso a tratamientos accesibles, seguros y eficaces”, afirmó la mandataria.

El gobierno también impulsará reformas regulatorias para recuperar el requisito de planta, como una forma de reactivar la infraestructura productiva farmacéutica en el país.

Sheinbaum aseguró que la estrategia no excluye al sector privado. Al contrario, se prevé una participación activa de la industria en alianza con el gobierno, lo que permitirá una mayor escala de producción, generación de empleo especializado y transferencia tecnológica.

El fortalecimiento de la producción de genéricos tendrá un impacto directo en el acceso a la salud, con una reducción esperada de hasta el 70% en los costos de algunos tratamientos, según estimaciones del sector.

Además, se espera que la medida fomente el desarrollo científico y tecnológico local, con la creación de centros de investigación y formación de talento especializado.

Compartir esta noticia
Redacción

Redacción