México expulsa, por segunda vez en 2025, a 26 presuntos narcotraficantes a EE UU

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron la expulsión a Estados Unidos de 26 personas recluidas en centros penitenciarios mexicanos, todas ellas requeridas por autoridades estadounidenses por su presunta vinculación con organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas y otros delitos que representaban “un riesgo permanente a la seguridad pública”. Según las autoridades el operativo se realizó bajo protocolos que garantizaron el respeto a los derechos fundamentales y al debido proceso.

Dentro del grupo de expulsados está Abigael González Valencia, “El Cuini”, cerebro financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación, sobre quien pesa una orden de extradición en Estados Unidos desde 2016. Este sujeto es cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del CJNG, ya que su hermana Rosalinda González Valencia está casada con él. A “El Cuini” se le atribuye el manejo de redes para la recolección y transporte de ganancias del narcotráfico, lo que le ha permitido al CJNG consolidarse como una de las organizaciones más poderosas de la región.

Se trata de la segunda vez en el presente año que se realiza la expulsión de presuntos delincuentes de alto perfil hacia Estados Unidos sin que sus procesos de extradición estén concluidos.

EE UU no pedirá pena de muerte por reos expulsados: Omar García Harfuch

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch confirmó que los 26 reos fueron entregados a las autoridades estadounidenses por razones de seguridad, es decir que no hubo un proceso de extradición en su contra. El funcionario federal destacó que el gobierno de Estados Unidos se comprometió formalmente a no solicitar la pena de muerte para ninguno de los presos, condición exigida por México en cumplimiento de sus obligaciones constitucionales y de la Ley de Seguridad Nacional. Aseguró que esta acción se enmarca en los acuerdos de cooperación bilateral en materia de seguridad y justicia entre ambos países.

Las personas expulsadas estaban distribuidos en diferentes centros penitenciarios del país y fueron concentrados en una operación coordinada entre las fiscalías estatales, el sistema penitenciario federal y las fuerzas de seguridad. La entrega física se realizó en un punto fronterizo no especificado, siguiendo los protocolos de traslado de personas privadas de la libertad establecidos en los tratados internacionales suscritos por México.

El gobierno mexicano anunció que el Gabinete de Seguridad ofrecerá detalles adicionales sobre esta operación en una conferencia de prensa programada para el miércoles 13 de agosto a las 11:00 horas en el auditorio de la SSPC. Se espera que en dicho evento se precise la distribución geográfica de los centros penitenciarios de origen, los delitos específicos por los que eran requeridos en Estados Unidos y el marco jurídico que hizo posible su entrega.

El 27 de febrero de 2025, México expulsó a Estados Unidos a 29 narcotraficantes, incluyendo líderes de cárteles como Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara y acusado del asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena. Entre los narcotraficantes entregados se encuentran miembros de organizaciones como el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, Los Zetas y el Cártel del Golfo. La entrega se realizó en diferentes puntos de la frontera entre México y Estados Unidos.

Esta fue la lista de los narcotraficantes entregados: José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito” y/o “El 90”; Norberto Valencia González; Evaristo Cruz Sánchez; José Alberto García Vilano; Alder Alfonso Marín Sotelo; Lucio Hernández Lechuga; Ramiro Pérez Moreno; José Rodolfo Villareal Hernández; Miguel Ángel Rodríguez Díaz; Vicente Carrillo Fuentesalias “El Viceroy”; José Bibiano Cabrera Cabrera; José Guadalupe Tapia Quintero; Jesús Humberto Limón López; Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “Z 13”, líder del cártel de Los Zetas; Luis Gerardo Méndez Estevane y Carlos Alberto Monsiváis Treviño.

También fueron expulsados: Carlos Algredo Vázquez;  Rodolfo López Ibarra; Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, presunto principal operador financiero y logístico del CJNG; Alfredo Rangel Buendía; Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z 40”, exlíder de Los Zetas y fundador del Cártel del Noreste; Oscar Omar Treviño Morales, alias “Z 42”, de Los Zetas; Erick Valencia Salazar; José Jesús Méndez Vargas, alias “Chango” e Itiel Palacios García.

Ante ello, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que la entrega de los capos fue legal y señaló que la decisión de trasladar al grupo de narcotraficantes fue tomada por el Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz