Meta eliminará botones “like” y “añadir comentario” de Facebook en sitios web externos

Meta anunció que retirará los botones de Facebook que permiten marcar “Me gusta” o añadir un comentario en páginas web externas a partir del 10 de febrero de 2026. La decisión, comunicada a través del blog de desarrolladores de la compañía, busca mantener una plataforma “moderna y eficiente” ante la evolución del entorno digital y el descenso en el uso de estos complementos.

El botón de “Me gusta” fue introducido en Facebook en 2010 como una de las principales herramientas de interacción dentro de la red social. Tres años más tarde, en 2013, la compañía tecnológica amplió su alcance al permitir su integración en publicaciones de páginas web externas, junto con el botón de compartir, con el objetivo de impulsar el tráfico hacia su plataforma.

Sin embargo, con el paso del tiempo y la transformación de los hábitos digitales, el uso de estos plugins ha disminuido de forma significativa. La empresa reconoce que los complementos que serán descontinuados “pertenecen a una época anterior del desarrollo web” y que su relevancia ha ido reduciéndose de manera natural a medida que surgían nuevas formas de interacción y contenidos en línea.

El cambio afectará directamente a los administradores y desarrolladores de sitios web que aún mantengan integrados los botones de Facebook para que los visitantes puedan reaccionar o comentar desde la misma página. A partir del 10 de febrero de 2026, estas funciones dejarán de estar disponibles, lo que obligará a los responsables de las webs a adaptar sus herramientas de participación o eliminar los elementos obsoletos.

Meta no ha anunciado sustitutos directos para estos botones, pero su retirada se enmarca dentro de una estrategia más amplia para simplificar la experiencia de los usuarios y optimizar sus recursos tecnológicos. El movimiento también refleja el cambio en las dinámicas de interacción en Internet, donde las redes sociales han pasado de depender de la integración con sitios externos a centrarse en sus propios ecosistemas de contenido y participación.

Con esta medida, Meta busca ajustar sus servicios a las tendencias actuales del entorno digital y a las nuevas formas de interacción social, marcando el fin de una etapa que definió el crecimiento de Facebook en la web durante más de una década.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz