Más de 400 candidatos de la elección judicial ya saben el resultado de la encuesta, revela Observatorio

De acuerdo al informe de Resultados anticipados en la elección judicial: la inequidad en la contienda electoral, que realiza el Observatorio Electoral Judicial, se señala que el principio de equidad electoral no se garantiza con el diseño de las boletas electorales para esta elección, es decir, las boletas están mal diseñadas para una elección justa.

El Observatorio analizó la información de dichas boletas a partir de la plataforma del INE “Practica tu voto” y con base en ella, diseñaron una metodología probabilística para analizar las condiciones de competencia de esta elección judicial.

Los resultados arrojaron que de las 3 mil 202 personas candidatas a los cargos de jueces de distrito y magistrados de circuito, 201 no tienen posibilidades reales de ganar, mientras que otras 103 tienen muy bajas probabilidades de hacerlo – equivalente al menos de 2% -, mientras que hay 133 personas que tienen un 100% de probabilidades de ganar.

FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

No sólo están mal diseñadas, también son complejas

El próximo 1 de junio, las y los votantes recibirán al menos seis boletas para cargos federales, más las boletas de elección local en 19 entidades; en total cada votante tendrá entre 152 y 221 nombres distintos, debiendo elegir entre 23 y 37 cargos, incluyendo ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas de las salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), juezas y jueces de distrito y magistraturas de circuito.

Una persona que se tome cinco minutos por cada candidato o candidata, tendría que dedicar entre 15 y 18 horas en total.

En estas boletas, hay 192 casos con una sola vacante, de estos, 153 tienen un hombre y una mujer en la contienda, de ahí que al menos 78 elecciones ya estarían prácticamente definidas por los siguientes motivos:

  • En ocho casos porque únicamente las mujeres tendrán posibilidades reales de competir, debido al ajuste por paridad de género a nivel de distrito electoral judicial.
  • En dos casos también por el ajuste de paridad de género, pero a nivel circuito
  • Otros 44 casos se explican porque hay una sola mujer candidata y más de un hombre candidato. Esto hipotéticamente genera que la única mujer se quede con el total de votos.
  • 24 casos son al revés, en donde existe un solo hombre candidato y más de dos mujeres compitiendo.

Además el informe detalla que existen otras 55 personas con el 100% de probabilidades de ganar, derivado de los siguientes motivos:

  • Nueve personas candidatas compiten en boletas donde el número de vacantes es igual o mayor, lo que en automático les daría la victoria, aún sin hacer campaña.
  • 46 personas que compiten en boletas donde el número de vacantes que se asignarán a uno de los dos sexos, será igual al número de personas candidatas a ese mismo sexo, es decir, todas y todos ganan.
TEPOTZOTLÁN, ESTADO DE MÉXICO, 30ABRIL2025.- Comenzó la distribución de las millones de boletas electorales y material de casillas para los comicios del próximo 1 de junio, en donde se elegirán ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

El Observatorio Electoral Judicial es un trabajo de Práctica: Laboratorio para la Democracia, Laboratorio Electoral, Disentir y México Evalúa, quienes cada 15 días presentan informes sobre los principales retos y problemas que enfrenta la elección judicial el próximo 1 de junio.

Para consultar el informe completo, consulta www.oej.mx

Compartir esta noticia
Antonio Flores

Antonio Flores