La Secretaría de Marina (Semar), en colaboración con la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (FEMDO) y la Agencia de Investigación Criminal, desarticuló una red de farmacias ilegales operada por el crimen organizado que comercializaba medicamentos oncológicos falsificados y mezclados con drogas. El operativo, realizado el 23 de agosto en Huentitán El Bajo, Guadalajara, resultó en la detención de Josué N., alias “El Tacho”, y el aseguramiento de 12,500 dosis de medicamentos apócrifos valorados en más de 110 millones de pesos.
La investigación inició tras denuncias de pacientes con cáncer —incluyendo menores de edad— que sufrieron reacciones adversas al consumir medicamentos oncológicos falsos. Según el informe de la agencia estadounidense AIT Enforcement, colaboradora de la Marina, la red operaba comprando medicamentos sin registro sanitario, colocando etiquetas falsas y vendiéndolos a sobreprecio, en algunos casos adulterados con opioides. Entre los medicamentos más falsificados destacan la Keytruda (valorada en 107,000 pesos por dosis), Jevtana, Trazimera y Opdivo, todos utilizados en tratamientos contra el cáncer.

En el operativo se incautaron 1,556 cajas vacías falsificadas y una libreta donde el grupo registraba los medicamentos traficados y sus precios de venta, que incluían 17 tipos distintos de fármacos, desde oncológicos hasta ansiolíticos como Clonazepam. La red tenía presencia en Ciudad de México, Jalisco, Morelos, Michoacán y Sinaloa, con operaciones menores en Nuevo León, Veracruz e Hidalgo.
Un reporte desclasificado del Departamento de Estado de EE.UU. alertó que estas farmacias ilegales, muchas ubicadas en zonas turísticas como Baja California y la Riviera Maya, targetean a turistas extranjeros vendiéndoles medicamentos mezclados con fentanilo, metanfetamina y otros opioides sin su conocimiento. Las mezclas más comunes incluyen OxyContin, Xanax y Adderall, también distribuidos mediante redes sociales y plataformas digitales.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) confirmó que en 2024 se han detectado 41 casos similares en ocho entidades. Esta problemática data de 2023, cuando autoridades clausuraron 54 farmacias ilegales y lanzaron el Operativo Albatros en Quintana Roo, enfocado en destinos como Cancún y Tulum.
La Marina mantiene operativos activos para desarticular estas redes que, además de poner en riesgo la salud pública, representan un mercado ilegal estimado en miles de millones de pesos. Las investigaciones continúan para identificar a más involucrados en esta trama que vincula crimen organizado, falsificación farmacéutica y narcotráfico.





