La Secretaría de Marina Armada de México realiza una operación de búsqueda y rescate a más de 800 kilómetros al suroeste de Acapulco luego de recibir una solicitud de la Guardia Costera de Estados Unidos. La dependencia confirmó que no sabía que la persona buscada era sobreviviente del bombardeo estadounidense contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico, hasta que el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, lo informó públicamente en la red social X.
La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) confirmó que lleva a cabo una operación de búsqueda y rescate marítimo (SAR) en el océano Pacífico, luego de recibir una solicitud de apoyo de la Guardia Costera de Estados Unidos.
A través de su cuenta oficial en la red social X, la dependencia mexicana explicó que la acción se desarrolla en cumplimiento del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), con el objetivo de salvaguardar la vida humana en la mar.

La operación se realiza a más de 400 millas náuticas al suroeste del puerto de Acapulco, equivalente a unos 830 kilómetros de distancia, y cuenta con la participación de un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima, ambos desplegados para localizar a la persona reportada como desaparecida.
En su comunicado, la Marina aclaró que la solicitud inicial de auxilio proveniente de la Guardia Costera estadounidense no incluía información sobre la identidad ni el contexto de la persona buscada. No fue sino hasta después de la publicación del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en la red social X, que la dependencia mexicana supo que el náufrago correspondía a un sobreviviente del bombardeo realizado por las fuerzas estadounidenses contra cuatro embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas en aguas internacionales del Pacífico oriental.
“Esta operación se realiza con el objeto de salvaguardar la vida humana en la mar”, señaló la Semar, sin confirmar hasta el momento el hallazgo de la persona reportada.

El Ejército de Estados Unidos confirmó que el lunes llevó a cabo tres bombardeos contra cuatro embarcaciones supuestamente operadas por organizaciones terroristas vinculadas al narcotráfico. En el ataque murieron catorce personas y una sobrevivió, según el reporte oficial difundido por Hegseth.
El secretario de Defensa estadounidense explicó que los “ataques letales y cinéticos” fueron ejecutados por orden del presidente Donald Trump, quien habría autorizado la operación bajo la justificación de combatir a “narcoterroristas” en rutas de tráfico de estupefacientes.
“Ocho narcoterroristas iban a bordo en el primer ataque, cuatro en el segundo y tres en el tercero. Un total de 14 murieron y uno sobrevivió”, detalló Hegseth.
El funcionario aseguró que todas las operaciones se realizaron en aguas internacionales y que no hubo bajas estadounidenses. Además, afirmó que la autoridad mexicana aceptó coordinar el rescate del sobreviviente tras la notificación enviada por el Comando Sur (USSOUTHCOM).
Sin embargo, la Marina de México indicó que su intervención obedeció estrictamente a los protocolos internacionales de búsqueda y rescate, y que en el momento del despliegue no tenía conocimiento de que la persona desaparecida estuviera vinculada con la operación militar estadounidense.
Una vez conocida la información divulgada por Hegseth, la dependencia mantuvo activa la operación y reiteró su compromiso con la protección de la vida humana en la mar, sin pronunciarse sobre el ataque o sobre los detalles del sobreviviente.
Mientras tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió al tema durante su conferencia matutina y expresó su desacuerdo con las acciones de Estados Unidos.

“No estamos de acuerdo con esto. Hay que llamar al embajador de EE.UU. y ver esta situación”, declaró la mandataria.
Sheinbaum subrayó que México sostiene una posición basada en el respeto al derecho internacional:
“Obviamente no estamos de acuerdo. Hay leyes internacionales sobre cómo tiene que operarse frente a un presunto transporte de droga o armas en aguas internacionales, y así lo hemos manifestado al gobierno de Estados Unidos y públicamente”.
El posicionamiento oficial del gobierno mexicano ocurre mientras continúa la búsqueda del sobreviviente, cuya identidad aún no ha sido revelada. La Semar informó que la operación se mantendrá activa “hasta agotar los medios disponibles”, conforme a los protocolos internacionales de rescate marítimo.
Hasta el momento, ni la Guardia Costera de Estados Unidos ni el Departamento de Defensa han proporcionado información adicional sobre el avance del rescate o el estado de la persona buscada.




