Miles de personas participaron este miércoles 2 de octubre en la Ciudad de México en la marcha por el aniversario 57 de la matanza de Tlatelolco. La movilización, que partió desde la Plaza de las Tres Culturas, se desarrolló entre consignas, actos conmemorativos y episodios de violencia que incluyeron agresiones a policías, pintas y saqueos a comercios en el Centro Histórico.
La manifestación estuvo encabezada por el Comité 68, al que se unieron madres buscadoras, estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, integrantes de sindicatos, profesores, colectivos estudiantiles y un contingente en defensa de Palestina. Este último participó con consignas en contra del Estado de Israel, en medio de la guerra en la Franja de Gaza.
Desde el inicio, la movilización reunió a miles de asistentes que caminaron hacia el Zócalo capitalino. La mayoría de los participantes lo hicieron de manera pacífica, pero algunos grupos realizaron pintas y destrozos en su trayecto.
En la zona de Bellas Artes, un grupo de encapuchados lanzó petardos, piedras y latas de pintura contra elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). En respuesta, los uniformados avanzaron con escudos para encapsular a los manifestantes y evitar mayores daños.

Durante esos momentos de tensión también se registraron saqueos. Jóvenes encapuchados levantaron por la fuerza las cortinas de al menos dos tiendas de autoservicio y sustrajeron productos. Una sucursal bancaria fue vandalizada y se prendió fuego en su interior. Más tarde, una farmacia en el Centro Histórico también fue saqueada.
Incidentes violentos
En medio de los enfrentamientos, algunos encapuchados lanzaron un artefacto explosivo que causó un conato de incendio y dejó lesionados a policías capitalinos. Videos difundidos muestran el momento en que los elementos de la SSC avanzaban hacia el Zócalo cuando el objeto estalló cerca de ellos.
Además, un grupo de encapuchados robó coladeras de calles por donde pasaron los contingentes. Otro grupo saqueó una joyería en el Centro Histórico.

Un hombre sufrió convulsiones tras recibir un ataque y fue atendido en el lugar. Personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) asistió a varias personas lesionadas durante la jornada.
La marcha fue encabezada por el Comité 68, que cada año conmemora a las víctimas de la represión estudiantil de 1968. A este contingente lo siguieron madres buscadoras, integrantes de la Normal de Ayotzinapa, organizaciones sindicales y estudiantes de diversas universidades.
Entre los contingentes también destacó uno en defensa de Palestina, que se sumó con consignas en apoyo a ese territorio en el marco del conflicto en Gaza. Con frases como “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá” y llamados al gobierno mexicano a romper relaciones con Israel, los participantes reclamaron solidaridad internacional.
Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) marcharon en protesta por hechos recientes de violencia en planteles universitarios.
El mitin en el Zócalo concluyó minutos antes de las 19:00 horas. Tras los discursos, la mayoría de los manifestantes comenzó a retirarse de manera ordenada, mientras que elementos de seguridad permanecieron en la zona para contener los disturbios provocados por pequeños grupos de encapuchados.
Las autoridades capitalinas reportaron policías lesionados y daños en establecimientos comerciales.