Marcha contra gentrificación en CDMX termina con destrozos en CU y MUAC

La segunda protesta contra la gentrificación que inició pacíficamente este domingo en el sur de la Ciudad de México terminó con actos vandálicos en Ciudad Universitaria y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), donde manifestantes encapuchados rompieron vidrios y dañaron instalaciones con mazos y piedras.

La movilización, que congregó a 600 personas según autoridades, partió de la estación Fuentes Brotantes del Metrobús con consignas como “Gentrificación es colonización”, pero escaló en violencia cuando un grupo minoritario atacó publicidad en Periférico e Insurgentes y luego se dirigió a la UNAM, donde provocó destrozos.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó 700 elementos, incluidos granaderos, para contener los disturbios. Durante el trayecto, los manifestantes —entre ellos integrantes del llamado ‘bloque negro’— lanzaron piedras contra policías y estructuras públicas, mientras exigían una “ley inquilinaria desde la clase trabajadora” con topes a rentas y protección contra desalojos. “La tierra es para el pueblo, no para el extranjero”, se leía en una pancarta.

El conflicto alcanzó su punto crítico al caer la tarde, cuando los encapuchados destrozaron ventanales del MUAC y la librería Julio Torri, acciones que la UNAM condenó enérgicamente por atentar contra espacios culturales.

Testigos reportaron que una joven resultó herida por una pedrada en la cabeza, presuntamente lanzada por un infiltrado. “Fue alguien que se camufló entre los manifestantes”, declaró un familiar de la afectada, mientras paramédicos la atendían. Aunque las autoridades capitalinas reportaron saldo blanco en términos de detenidos, los daños materiales fueron significativos: además de los cristales rotos, se registró una fogata en la explanada del MUAC y pintas con mensajes como “Gringos go home” en mobiliario urbano.

La UNAM anunció que presentará denuncias formales para identificar a los responsables, subrayando que aunque respeta el derecho a la protesta, rechaza cualquier acto violento. Por su parte, colectivos organizadores como la Asamblea Ecologista Popular distanciaron su lucha pacífica de los destrozos, atribuyéndolos a “provocadores”. Este episodio revive el debate sobre el impacto de la gentrificación en la capital, donde según datos oficiales, colonias como Roma y Condesa han visto aumentos de hasta 300% en rentas en la última década.

Compartir esta noticia
Redacción

Redacción