Los aranceles son reales, advierte la Casa Blanca

La Casa Blanca advirtió que los nuevos aranceles del 30% anunciados por el presidente Donald Trump para México y la Unión Europea (UE) son “reales” y entrarán en vigor el próximo 1 de agosto, aunque dejó abierta la posibilidad de “buenos acuerdos” para evitarlos. Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional (NEC), confirmó la medida mientras mercados y políticos reaccionan con incertidumbre ante el impacto económico.

Hassett aseguró que los aranceles no son una táctica negociadora, sino una medida concreta si no se alcanzan acuerdos satisfactorios. “Son reales si el presidente no obtiene un buen trato”, afirmó. Trump notificó formalmente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, mediante cartas enviadas este sábado.

A pesar de que el 2 de abril Trump prometió “90 acuerdos en 90 días”, solo se han concretado pactos con Reino Unido y Vietnam. El congresista republicano Tony Gonzales (Texas) reconoció el daño potencial a su estado, el más vinculado comercialmente con México, pero confió en que la presión lleve a soluciones sobre migración y fentanilo.

Von der Leyen anunció que la UE pospondrá sus represalias hasta agosto para priorizar el diálogo: “Preferimos una solución negociada”. Por su parte, Sheinbaum mantuvo una postura de “cabeza fría”, destacando su experiencia en negociaciones con EE.UU. desde enero.

Mientras tanto, los mercados estadounidenses abrieron con caídas: el Dow Jones (-0.5%), S&P 500 (-0.5%) y Nasdaq (-0.6%) reflejaron preocupación. México y la UE exportaron en 2024 cerca de 506 mil millones y 606 mil millones de dólares a EE.UU., respectivamente, según datos oficiales.

La senadora demócrata Maria Cantwell alertó sobre una reducción del 20% en el flujo portuario anual debido a la incertidumbre arancelaria. Expertos subrayan riesgos para cadenas de suministro y precios al consumidor, especialmente en sectores como el automotriz y agrícola.

La American Society of Mexico exigió acciones urgentes contra el fentanilo y el crimen organizado, además del cumplimiento del T-MEC. Analistas coinciden en que, aunque Trump busca fortalecer su posición negociadora, el costo económico podría afectar la recuperación postpandemia.

Compartir esta noticia
Redacción

Redacción