Lluvias muy fuertes en Chiapas y 20 estados hoy

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este lunes 13 de octubre se prevén lluvias muy fuertes en Chiapas, así como precipitaciones intensas y chubascos en al menos 20 estados del país, debido al aporte de humedad de la corriente en chorro subtropical, la vaguada monzónica y la onda tropical número 37 sobre Guerrero. Estas condiciones meteorológicas estarán acompañadas de descargas eléctricas, granizo y rachas de viento de hasta 70 km/h, particularmente en las regiones noroeste, sur y sureste del territorio nacional.

Chiapas se ubica como el estado que enfrentará las condiciones más severas durante esta jornada, con pronóstico de lluvias puntuales muy fuertes que alcanzarán acumulados de 50 a 75 milímetros. También se prevén precipitaciones fuertes en Sonora, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Quintana Roo, según el detallado reporte emitido por el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua.

El SMN incluyó en su pronóstico la expectativa de chubascos para Baja California Sur, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Colima, Hidalgo, Morelos, Tabasco, Campeche y Yucatán, completando así la lista de veinte entidades que experimentarán diversos niveles de precipitación. En contraste, para la Ciudad de México, Tlaxcala, Querétaro y Guanajuato, las lluvias serán ligeras y aisladas, representando las condiciones menos severas dentro del panorama nacional.

El organismo meteorológico advirtió específicamente que las lluvias intensas podrían reducir significativamente la visibilidad en carreteras y zonas urbanas, además de provocar deslaves en áreas montañosas, encharcamientos en vías de comunicación e inundaciones en zonas bajas. Asimismo, alertó sobre el posible incremento en los niveles de ríos y arroyos, particularmente en regiones donde las precipitaciones han sido persistentes en días recientes.

Complementando el pronóstico de precipitaciones, el SMN pronosticó rachas de viento de 50 a 70 km/h en el Golfo de California, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Oaxaca, siendo especialmente intensas en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Estas condiciones ventosas representan un factor de riesgo adicional para la navegación marítima y actividades al aire libre en las regiones mencionadas.

En cuanto a las condiciones marítimas, se prevé oleaje de 1.5 a 2.5 metros en las costas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, lo que podría afectar las actividades portuarias y la navegación en general. Las embarcaciones de menor tamaño deberán extremar precauciones ante estas condiciones de mar picado a moderado.

Respecto a las temperaturas, durante el día las máximas alcanzarán valores entre 35 y 40 °C en estados del norte y occidente como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, además de Oaxaca en el sur. Estas condiciones cálidas contrastarán marcadamente con las temperaturas mínimas previstas para las zonas serranas del país.

En las regiones montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, las temperaturas mínimas descenderán hasta 0 °C o menos durante la madrugada y primeras horas de la mañana, creando condiciones propicias para heladas que podrían afectar a la agricultura de temporal y requerirán precauciones adicionales para la población vulnerable.

Para la Ciudad de México, el SMN pronosticó un ambiente fresco a templado durante esta jornada, con temperatura mínima estimada entre 11 y 13 °C durante la madrugada, mientras que la máxima alcanzará valores entre 23 y 25 °C durante las horas de mayor insolación. Estas condiciones representan un clima dentro de los parámetros habituales para esta época del año en la capital del país, a pesar del sistema de lluvias que afecta a gran parte del territorio nacional.

La combinación de factores meteorológicos que generan este patrón de lluvias generalizado incluye la corriente en chorro subtropical, que transporta humedad hacia el interior del país; la vaguada monzónica, que favorece la formación de nubes de desarrollo vertical; y la onda tropical número 37 localizada sobre Guerrero, que actúa como detonador adicional de la actividad convectiva en el Pacífico mexicano.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz