Live Nation Entertainment y Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) anunciaron este martes la compra anticipada por parte de Live Nation de un 24% adicional de OCESA, elevando su participación en la empresa mexicana de entretenimiento. La operación, que se completará a finales de agosto tras aprobación de accionistas, incluye la extensión del contrato de Alejandro Soberón como CEO hasta 2032 y proporcionará a CIE más de $646 millones de dólares para fortalecer su posición financiera.
La transacción forma parte de la estrategia de crecimiento conjunto que ha posicionado a México como el tercer mercado musical más grande del mundo, según Michael Rapino, CEO de Live Nation, quien destacó que la colaboración ha triplicado la asistencia a conciertos en México desde 2019. “Juntos hemos creado más oportunidades para que el talento internacional se presente en México”, afirmó Soberón, reconociendo el valor de la alianza estratégica entre ambas empresas.
La operación financiera permitirá a CIE destinar los recursos a amortización de deuda, necesidades de capital de trabajo e inversiones futuras, mientras que Live Nation consolida su presencia en el mercado mexicano de entretenimiento. El acuerdo extiende hasta 2032 la opción de compra/venta para la participación restante del 25% que conserva CIE en OCESA, asegurando la continuidad de la sociedad estratégica entre ambas compañías.

Analistas del sector señalan que esta movilización de capitales refleja la fortaleza del mercado de entretenimiento en vivo en México, que ha mostrado un crecimiento sostenido incluso después de la pandemia. La extensión del contrato de Soberón, figura clave en la industria del entretenimiento mexicano, garantiza además la continuidad en la dirección estratégica de OCESA, empresa que organiza algunos de los eventos masivos más importantes del país.
La transacción se enmarca en un contexto de recuperación global de la industria del entretenimiento en vivo, donde México ha emergido como uno de los mercados más dinámicos. Live Nation, líder mundial en producción de eventos, consolida así su apuesta por el mercado mexicano, mientras CIE optimiza su estructura financiera para enfocarse en nuevas oportunidades de crecimiento en el sector de entretenimiento y medios.
El cierre de la operación está sujeto a la aprobación en la próxima asamblea de accionistas de CIE, programada para finales de agosto. Esta movida corporativa marca un nuevo capítulo en la asociación estratégica que ha transformado el panorama del entretenimiento en vivo en México durante la última década.