La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de su programa Alimentación para el Bienestar, presentó oficialmente el “Café del Bienestar”, un nuevo producto de precio accesible cuyo objetivo principal es impulsar el desarrollo económico de pequeños productores e indígenas cafetaleros de México. La titular de la dependencia, María Luisa Albores González, fue la encargada de dar a conocer la iniciativa, que estará disponible en la red de tiendas Bienestar distribuidas en el territorio nacional de forma progresiva.

El proyecto se concibe como un mecanismo de comercio justo que beneficia tanto al consumidor final, al ofrecer un producto a un precio menor que el del mercado, como a las comunidades originarias que cultivan el grano, al garantizar que la mayor parte de la ganancia revierta directamente en ellas. La presentación se realizó en el marco de la estrategia de autosuficiencia alimentaria y apoyo al campo mexicano.
Respecto a las características del producto, las autoridades explicaron que se optó por comercializarlo en formato soluble tras un análisis de consumo. “De acuerdo con la secretaria, el 84% de la población prefiere café soluble, por lo que se optó por este formato”, se indicó. El Café del Bienestar se ofrecerá al público en tres diferentes presentaciones y precios específicos: un bote de 50 gramos por $35 pesos, uno de 90 gramos por $65 pesos y una presentación familiar de 205 gramos por $110 pesos.

El origen del café es uno de los pilares fundamentales de la estrategia. La materia prima proviene exclusivamente de pequeños productores e indígenas de las regiones cafetaleras de los estados de Oaxaca, Puebla y Veracruz. Al comprar el producto, los consumidores están contribuyendo a un modelo de economía social que prioriza el bienestar comunitario sobre los márgenes de ganancia comerciales tradicionales.
Al respecto, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la transparencia del modelo económico. “La ganancia de este café va directo a las comunidades, se paga el costo de procesarlo y transportarlo, pero lo demás se queda en la montaña de Guerrero, además es 100% café, no tiene otros ingredientes”, señaló durante su participación en el anuncio. Este enfoque busca evitar intermediarios y asegurar que el ingreso llegue de manera directa a las familias productoras.
La distribución del Café del Bienestar se llevará a cabo en cuatro etapas para garantizar una logística eficiente. La primera fase de comercialización iniciará en las tiendas Bienestar ubicadas en entidades del centro del país, abarcando la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Michoacán, Morelos y Tlaxcala. Posteriormente, y de acuerdo con el plan de implementación, la disponibilidad del producto se ampliará de manera paulatina hasta lograr una cobertura total en todos los estados de la república mexicana.
El lanzamiento de este café representa una política pública concreta que vincula el apoyo al campo con el derecho a una alimentación de calidad y precio justo para la población urbana. No se trata solo de un producto nuevo en las estanterías, sino de un canal de comercialización alternativo que desafía los modelos convencionales.
El doble beneficio que promueve el gobierno federal es claro: por un lado, se ofrece a los consumidores un producto de primera necesidad a un precio accesible, aliviando la presión económica en los hogares; por el otro, se genera un ingreso directo y predecible para las comunidades productoras, lo que fortalece la economía local y promueve la sostenibilidad de los cultivos.
La expectativa es que el Café del Bienestar se consolide como una opción preferente para los mexicanos, que además de buscar calidad y ahorro, muestren un creciente interés en apoyar y consumir los productos originados en el campo nacional bajo esquemas de equidad y justicia social.