Justicia de EE UU entregará documentos sobre investigación de Epstein al Congreso

El Departamento de Justicia de Estados Unidos accedió a proporcionar al Congreso documentos de la investigación sobre tráfico sexual contra Jeffrey Epstein, según informó este lunes el representante republicano James Comer, presidente de la Comisión de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes. La entrega de registros comenzará este viernes y busca evitar un enfrentamiento por separación de poderes, después de que el comité emitiera una citación al DOJ hace varias semanas solicitando toda la documentación relacionada con el caso que ha captado atención pública y generado teorías de conspiración.

Comer explicó que el proceso tomará tiempo debido al volumen de archivos bajo custodia del Departamento de Justicia, que debe censurar previamente la identificación de víctimas y cualquier material relacionado con abuso sexual infantil. El congresista agradeció el “compromiso del gobierno de Trump con la transparencia” en este asunto que involucra a figuras de alto nivel. Epstein, el financiero bien conectado, fue encontrado muerto en su celda de una cárcel de Nueva York en 2019, en lo que se determinó como suicidio, mientras su exnovia Ghislaine Maxwell cumple 20 años de prisión por reclutamiento de menores.

La citación congressional solicita específicamente todos los documentos y comunicaciones del caso Epstein-Maxwell, así como registros sobre comunicaciones entre el gobierno de Biden y el DOJ respecto a Epstein, además de documentación relacionada con la investigación federal anterior en Florida que resultó en un acuerdo extrajudicial en 2007. Este movimiento representa un cambio significativo desde el mes pasado, cuando el FBI y el DOJ anunciaron abruptamente que no divulgarían más archivos sobre la investigación, argumentando que no sería “apropiado o justificado”.

La decisión previa había puesto al gobierno de Trump a la defensiva, llevando a funcionarios a tomar medidas para apaciguar cuestionamientos de la base de simpatizantes y demostrar transparencia. Entre estas acciones se incluye la entrevista que el subsecretario de Justicia Todd Blanche realizó a Maxwell en un tribunal de Florida durante dos días el mes pasado, aunque los registros de esas conversaciones permanecen sin divulgarse. El DOJ también ha buscado desclasificar las transcripciones del jurado investigador en los casos contra Epstein y Maxwell, solicitudes que hasta ahora han sido denegadas.

Paralelamente, el panel congressional emitió citaciones a ocho antiguos mandos policiales y a las figuras políticas Bill Clinton y Hillary Clinton, ambos demócratas. Bill Clinton es una de las varias personalidades que conocían a Epstein antes de que se hiciera pública la investigación criminal en Florida hace dos décadas, aunque nunca ha sido acusado de irregularidades por ninguna de las mujeres que afirman haber sido víctimas del financiero.

El caso Epstein continúa generando intenso interés público y escrutinio mediático, particularmente por las conexiones de alto nivel del financiero y las circunstancias sospechosas de su muerte bajo custodia federal. La entrega de documentos al Congreso podría arrojar nueva luz sobre aspectos no divulgados de la investigación, aunque el DOJ mantendrá protecciones estrictas para preservar la privacidad de las víctimas y evitar la divulgación de material sensible relacionado con abuso infantil.

Este desarrollo marca un capítulo más en la prolongada batalla por transparencia en uno de los casos criminales más mediáticos de los últimos años, que ha implicado a figuras políticas, empresariales y celebridades de ambos lados del espectro político. La Comisión de Supervisión espera que los documentos proporcionen respuestas sobre el manejo del caso a lo largo de múltiples administraciones y ayuden a determinar si existieron fallas institucionales en la investigación y procesamiento de los crímenes de Epstein.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz