Un juez federal en Baja California concedió una suspensión de plano al boxeador Julio César Chávez Carrasco para garantizar que, en caso de ser detenido y extraditado a México, no sea sometido a incomunicación, malos tratos o procedimientos ilegales. La medida se dio tras su arresto en Los Ángeles, donde enfrenta proceso migratorio por ingreso ilegal a Estados Unidos.
El amparo fue presentado el 4 de julio, un día después de que Chávez Jr. fuera detenido en Studio City, California, por autoridades migratorias estadounidenses. El juez ordenó que, en caso de ser capturado en México, las autoridades deben:
- Evitar cualquier forma de incomunicación
- Prohibir golpes, tortura o tratos inhumanos
- Presentarlo de inmediato ante el Ministerio Público

La resolución cita el Artículo 22 de la Constitución Mexicana y tratados internacionales contra la tortura. Sin embargo, el juez también solicitó al abogado del boxeador, Christian Camacho Ruiz, aclarar en cinco días si mantendrá el amparo, ya que se detectaron múltiples demandas similares presentadas en distintos juzgados del país.
La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene una orden de aprehensión contra Chávez Jr. desde marzo de 2023, acusado de delincuencia organizada y tráfico de armas. Aunque no se han revelado detalles concretos de los cargos, fuentes cercanas al caso sugieren que estaría vinculado a presuntas relaciones con grupos criminales.
El boxeador, hijo del legendario pugilista Julio César Chávez, había ingresado legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista (B2), renovada en febrero de 2024. Sin embargo, su detención se produjo por una supuesta violación migratoria, lo que abre la posibilidad de que sea deportado o extraditado a México.
Mientras las autoridades estadounidenses deciden si lo deportan o extraditan, el amparo mexicano busca proteger sus derechos fundamentales. Expertos legales señalan que, de regresar a México, Chávez Jr. enfrentaría un proceso judicial complejo, dada la gravedad de los cargos.
Por ahora, el boxeador permanece bajo custodia en Estados Unidos, a la espera de resolverse su situación migratoria. Su defensa podría argumentar riesgo de persecución en México para evitar la deportación, aunque esto dependerá de las pruebas presentadas.