*Le ordena desistirse de acciones judiciales en México para frenar cobro de 580 millones de dólares y seguir el proceso solo en el tribunal de Manhattan.
Por: Arturo Angel
Un juez federal de Nueva York dio un ultimátum a las empresas de Ricardo Salinas Pliego para que cesen, de inmediato, todas las acciones que desde hace cuatro años han impulsado en tribunales mexicanos para tratar de evadir el pago de 580 millones de dólares que adeuda a un grupo de acreedores en los Estados Unidos.
En la resolución judicial, de la que Entorno Mx y Así las cosas PM tiene copia, el juez federal Paul G. Gardephe concluyó que, de forma indebida, Tv Azteca y sus filiales han echado mano de dos resoluciones judiciales mexicanas que datan de julio y septiembre de 2022, para tratar de evadir los compromisos de pago adquiridos.
“Se prohíbe al acusado TV Azteca y a sus filiales, funcionarios, agentes, sirvientes, empleados y abogados, y a todas las demás personas que actúen en concierto o participación activa con el acusado TV Azteca, continuar con el enjuiciamiento de la Acción Mexicana de Julio de 2022 y la Acción Mexicana de Septiembre de 2022… Cualquier acción que no sea la retirada completa de las demandas mexicanas resultará en sanciones por desacato”, indica la resolución fechada el pasado 22 de septiembre.


La resolución del juez de la Corte del Distrito Sur de Nueva York se da dentro del juicio promovido en contra de Tv Azteca y 35 de sus filiales por un grupo de acreedores que, bajo la figura de un fideicomiso, adquirieron en 2017 pagarés de deuda emitidos por las empresas de Salinas Pliego por más de 400 millones de dólares. El banco neoyorquino Bank of New York Mellon (BNY Mellon), en su calidad de fideicomisario de los pagarés, presentó la demanda.
Inicialmente Azteca cumplió con lo pactado y cubrió intereses por los referidos pagarés hasta que, el 9 de agosto de 2021, la televisora comenzó a incumplir con las fechas de pago. Para 2022 los retrasos continuaron, lo que obligó a los tenedores de los pagarés a emitir una acción legal para declarar no cubiertos los 400 millones de dólares con los intereses respectivos.
Para el cierre de 2024, fecha en la que según el contrato original debería haberse cubierto la totalidad de la deuda el monto con los intereses correspondientes ya ascendía a 580 millones de dólares.
Blindaje “a la mexicana”
En 2022, al confirmarse el retraso de pagos de parte de la televisora, BNY Mellon en representación de los acreedores comenzaron con la presentación de una serie de recursos en tribunales de Nueva York. En respuesta las empresas de Salinas Pliego se movilizaron, pero en tribunales mexicanos.
E l 8 de julio y el 22 de septiembre de 2022 Tv Azteca recurrió a jueces del Poder Judicial de la Ciudad de México para demandar a BNY Mellon y a sus acreedores por la acción legal que promovieron en las que se les reclamaba el pago de los 400 millones adeudados más intereses.
Los abogados de Salinas Pliego pidieron a los jueces mexicanos que siguieran la lógica de que “ni los actos de Dios ni las causas de fuerza mayor” como fue la pandemia del COVID-19 eran prevenibles, y que ello habría hecho materialmente imposible cubrir los adeudos en tiempo y forma.


Prestos y sin retraso los jueces de la Ciudad de México le dieron la razón a Salinas y ordenaron que cesaran las acciones de cobro. Sin embargo, pese a que dicha epidemia sanitaria cesó, el blindaje que los tribunales mexicanos concedieron a la empresa de Salinas Pliego ha continuado hasta la fecha.
De forma paralela el progreso del caso en Nueva York se vio frenado por las condiciones de quiebra en que se declararon algunos de los creedores, sin embargo, en junio de 2024 el coso fue reactivado. Ello permitió a BNY Mellon presentar nuevas acciones legales en contra de la decisión de la televisora de blindarse en México en contra de las solicitudes formales de pago.
A su vez el 11 de julio de 2025, al persistir la condición de no pago de parte de las demandas, BNY Mellon formalizó la demanda civil en contra de la televisora mexicana para que el caso se resuelva y avance a juico.
Por su parte, el juez Paul G. Gardephe solicitó a la televisora mexicana exponer las razones por las cuales habría recurrido a una acción en México para eludir compromisos establecidos en un acuerdo firmado bajo la jurisdicción estadounidense.
El ultimátum judicial
Tras analizar los argumentos de ambas partes, el juez Gardephe se decantó en favor del posicionamiento de BNY Mellon y sus acreedores en contra del blindaje legal que las empresas de Salinas Pliego consiguieron en México y califico el mismo como ilegal.
Entre otros razonamientos, el juez determinó que en este asunto la jurisdicción exclusiva corresponde a los tribunales de Nueva York pues así se estableció claramente en los acuerdos firmados en 2017. La decisión de los acusados de iniciar procesos en México corresponde a una práctica conocida como “forum shopping” (buscar el tribunal más favorable) en artera violación a los compromisos adquiridos.
Gardephe concluyó que aun cuando existen algunas diferencias sobretodo en cuanto al número de filiare y de acreedores involucrados, los juicios promovidos en México corresponden sustancialmente a los mismos hechos y actores predominantes, por lo que no es factible que un mismo caso corras simultáneamente en jurisdicciones distintas.
El juez añadió que permitir que las demandas mexicanas continúen resultaría en demoras, gastos adicionales e inconvenientes para el demandante y presenta un riesgo de fallos inconsistentes en dos jurisdicciones diferentes,
En ese contexto, el juez federal ordenó a las empresas de Salinas Pliego, con carácter de inmediato, que adopten todas las medidas necesarias para lograr la desestimación completa de estas demandas y cualquier otra demanda pendiente en México relacionada con estos hechos. A su vez les “prohibió” iniciar cualquier otra demanda de similares características.
La decisión de no acatar estas resoluciones, más allá de que podría afectar negativamente la resolución del proceso que sigue en litigio en la corte neoyorquina, podría acarrear multas económicas para el propio Salinas Pliego, como la que ya se le impuso hace unas semanas por el desacato a una orden de pago en favor de la empresa AT&T.
***
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM