Israel ataca periodistas de Al Jazeera en Gaza; mueren 5 comunicadores

Cinco periodistas de Al Jazeera murieron este miércoles cuando las fuerzas israelíes atacaron una carpa de prensa instalada cerca de la entrada principal de un hospital en la ciudad de Gaza. Entre las víctimas se encuentran los corresponsales Anas al-Sharif y Mohammed Qreiqeh, junto con los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, según confirmó la cadena qatarí en un comunicado que calificó el hecho como “asesinato selectivo” y “ataque premeditado a la libertad de prensa”.

El Ejército israelí reconoció el ataque contra al-Sharif a través de un mensaje en Telegram, acusándolo de “ejercer como jefe de una célula terrorista de Hamás” y de “fomentar ataques con cohetes contra civiles israelíes y tropas”. Sin embargo, no mencionó a los otros cuatro colegas fallecidos. Reuters reportó además la muerte de Mohammad al-Khaldi, otro periodista local que trabajaba para diversos medios en la zona aunque no formaba parte del equipo de Al Jazeera.

Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), este incidente eleva a 186 el número de comunicadores muertos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023. Mohamed Moawad, director editorial de Al Jazeera, denunció a la BBC que los reporteros “fueron atacados en su tienda de campaña, no estaban en el frente”, describiendo el hecho como “algo nunca antes visto en la historia moderna”. Moawad agregó que al-Sharif se había convertido en “la única voz” para informar al mundo sobre la situación en Gaza.

Videos verificados por BBC Verify muestran a hombres cargando los cuerpos de las víctimas, entre gritos que identifican a Qreiqeh y al-Sharif, este último de 28 años y quien minutos antes del ataque había publicado en X sobre los intensos bombardeos. Un mensaje póstumo en su cuenta fue aparentemente programado por un amigo. El ejército israelí insistió en que usó “munición precisa” y tomó medidas para “mitigar daños a civiles”, alegando que al-Sharif participó en “entrenamientos terroristas” y presentó como evidencia “listas de cursos de entrenamiento”.

El ataque ocurre en un contexto donde Israel no permite el ingreso de periodistas internacionales a Gaza, haciendo que los medios dependan de reporteros locales como las víctimas. Además, sucede un día después de que Israel aprobara una nueva ofensiva en la ciudad de Gaza, generando críticas internacionales. Al Jazeera, junto con la ONU y el CPJ, habían advertido desde junio sobre las amenazas contra sus corresponsales, señalando una “campaña de incitación” para justificar agresiones.

El mes anterior al ataque, estas organizaciones habían emitido comunicados separados pidiendo protección para al-Sharif específicamente. Al Jazeera denunció “esfuerzos implacables” por parte del ejército israelí en una “campaña de incitación en curso dirigida a los corresponsales y periodistas de Al Jazeera en la Franja de Gaza”, considerándola un “intento peligroso de justificar los ataques”.

El conflicto mediático se enmarca en la compleja situación bélica donde, según el CPJ, nunca antes se había registrado tal número de periodistas muertos en un conflicto moderno. La falta de acceso para medios internacionales a Gaza ha convertido a los reporteros locales en fuentes esenciales de información, pero también en blancos potenciales según las acusaciones cruzadas entre Israel y las organizaciones de prensa.

La muerte de estos periodistas ocurre en medio del recrudecimiento de las operaciones militares israelíes en Gaza, donde según reportes preliminares se preparan nuevas incursiones terrestres que han generado preocupación en la comunidad internacional por el posible aumento de víctimas civiles. Organismos de derechos humanos han llamado a una investigación independiente sobre este último ataque a comunicadores.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz