La muerte de Paloma Nicole, una adolescente de 14 años, tras someterse a una cirugía estética en Durango, derivó en una investigación formal contra su madre y el cirujano que realizó el procedimiento. Los hechos ocurrieron entre el 12 y el 20 de septiembre en una clínica privada de la capital duranguense, donde la menor enfrentó graves complicaciones médicas que finalmente le causaron un daño cerebral irreversible.
El padre de la joven, Carlos Arellano, aseguró que nunca autorizó la intervención quirúrgica y que fue informado por la madre que su hija realizaría un viaje a la sierra. Tres días después, el 15 de septiembre, recibió la noticia de que su hija estaba hospitalizada en estado delicado.

Al llegar al hospital, encontró a Paloma Nicole intubada y en coma inducido, tras presentar complicaciones pulmonares. Durante cinco días, los médicos intentaron estabilizarla, pero el 20 de septiembre un electroencefalograma reveló daño cerebral irreversible. Ese mismo día, la adolescente murió.
La indignación del padre creció cuando, en el funeral, descubrieron que el cuerpo de su hija tenía implantes mamarios. “No fui informado ni lo autoricé”, declaró. Ante ello, acudió a la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) para exigir una necropsia, cuyo resultado podría tardar hasta 20 días.
La fiscal de Durango, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, confirmó que se inició una investigación formal. Explicó que la madre de Paloma Nicole era indagada inicialmente por omisión de cuidados, pero podría enfrentar cargos por coparticipación en delitos relacionados, de acuerdo con los resultados periciales.

“Puede haber coparticipaciones, y no sólo el delito que inicialmente se consideraba para la madre. Ella podría ser vinculada a otros delitos, dependiendo de lo que se establezca con los dictámenes periciales”, declaró la fiscal.
Respecto a la actuación del cirujano, se investiga por presunto homicidio culposo, es decir, posible mala praxis. El especialista ha sido suspendido del ejercicio de la profesión en tanto avanzan las diligencias.
La fiscal también aclaró que la menor no falleció durante la cirugía, sino ocho días después, y que en su atención intervinieron varios médicos. Subrayó que los dictámenes médicos requieren precisión y tiempo, pues se deben analizar los tejidos en laboratorio para obtener resultados confiables.

Autoridades de salud de Durango informaron que la clínica donde se realizó la intervención contaba con permisos y que el médico responsable era cirujano plástico certificado. Moisés Nájera, secretario de Salud estatal, indicó que el centro médico es de reciente creación, pero opera conforme a la normatividad vigente.
Saúl Fernández Saracho, titular de la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios, señaló que la dependencia verifica la infraestructura y acreditaciones del personal. Confirmó que en la cirugía y en la atención posterior participaron médicos de siete especialidades, además de personal de enfermería con título y cédula.
En redes sociales surgieron versiones sobre presuntos vínculos familiares del cirujano con un juez del Poder Judicial de Durango. La fiscal rechazó esas versiones y afirmó que no existe tráfico de influencias en el caso. Aclaró que las medidas cautelares solo pueden imponerse por decisión de un juez y no de manera automática tras una denuncia.
El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, se pronunció sobre el caso el miércoles 21 de septiembre. Expresó su solidaridad con el padre de la menor y aseguró que no habrá impunidad: “Si el padre de la joven requiere comunicación directa conmigo, tendrá toda la disposición. No habrá impunidad”.
Villegas también planteó la posibilidad de legislar sobre una edad mínima para intervenciones estéticas, aunque reconoció que no es un tema sencillo, pues existen procedimientos médicos necesarios para menores en casos específicos, como accidentes. Hizo un llamado a los padres a dialogar con sus hijos sobre sus deseos, al señalar que actualmente muchos adolescentes piden cirugías estéticas en lugar de fiestas o viajes.
Mientras avanza la investigación, la familia de Paloma Nicole espera los resultados de la necropsia para conocer las causas definitivas de su fallecimiento. La Fiscalía de Durango mantiene bajo análisis tanto la actuación del cirujano como la posible responsabilidad de la madre de la menor.

El caso ha causado conmoción en Durango, no solo por la muerte de la adolescente, sino también por las circunstancias en que se llevó a cabo la cirugía estética, la falta de consentimiento paterno y las posibles omisiones en la atención médica.





