El portal ProPublica, la redacción sin fines de lucro que investiga los abusos de poder, publicó un artículo en el que señala que la administración de los Estados Unidos, ha comenzado a imponer restricciones de viaje y otro tipo de sanciones a políticos mexicanos que están vinculados al tráfico de drogas en dicho país.
Según la publicación, esta lista de políticos incluye gobernadores estatales, ex secretarios del Gabinete de Andrés Manuel López Obrador y líderes de Morena cercanos a la presidenta Claudia Sheinbaum.
El caso más reciente es el de Marina del Pilar Ávila Olmeda, actual gobernadora del estado de Baja California, quien confirmó a través de sus redes sociales que le habían retirado la visa, junto con su esposo Carlos Torres Torres, ex diputado local del Estado.
Sin embargo fuentes han revelado que supuestamente esta medida también se le habría aplicado al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, información que fue desestimada por el portavoz del gobernador, señalando que es información “no confirmada”.

Un portavoz del Departamento de Estado se negó a comentar estos hechos, señalando que los registros de visas son confidenciales bajo la ley de los Estados Unidos.
Resalta que al menos tres funcionarios del gobierno estadounidense señalaron que estas acciones de retirar la visa, probablemente en algunos casos vendrían acompañados de sanciones del Departamento del Tesoro, que podría incluir el impedimento para hacer negocios con empresas americanas o congelamiento de activos financieros que estén en los Estados Unidos.
Recordar que la gobernadora de Baja California negó tener cuentas en los Estados Unidos luego de que algunos medios difundieran que dos supuestas cuentas estarían congeladas.
No me fueron canceladas cuentas en Estados Unidos simplemente porque no existen. No tengo ninguna cuenta bancaria en el extranjero.
— Marina del Pilar (@MarinadelPilar) May 13, 2025
Desde el día de ayer, periodistas y medios de comunicación difundieron una mentira. Reitero para ellos y la gente NO EXISTEN CUENTAS EN EL…
Estas revisiones en la política mexicana se iniciaron desde La Casa Blanca, luego de que un equipo solicitara a las agencias de investigación, información sobre la relación existente entre el crimen organizado y figuras políticas, gubernamentales y militares.
Según ProPublica, un funcionario familiarizado con la lista, se tiene un archivo de al menos 35 funcionarios mexicanos que fueron detectados por el gobierno americano desde 2019, luego de que el ex presidente López Obrador comenzara a cerrar la cooperación de México con los Estados Unidos en los programas por el combate al tráfico de drogas.

Durante ese 2019, los Estados Unidos buscaban identificar a figuras del gobierno mexicano que pudieran ser procesadas penalmente por su cooperación en el tráfico de drogas. Los dos exfuncionarios de la DEA en Ciudad de México que supervisaron esta lista son Terrance Cole y Matthew Donahue, quienes desde entonces habían propuesto la cancelación de las visas a estos funcionarios mexicanos, sin embargo la medida fue rechazada en aquel año.
Otro funcionario estadounidense dijo que si bien retirar visas podría ser un poderoso mensaje de la nueva voluntad de los Estados Unidos para desafiar la corrupción mexicana, también esto podría provocar un nuevo conflicto entre ambos países.
“Deberíamos usar todos los recursos del gobierno para perseguir a estas personas”, dijo refiriéndose a los funcionarios mexicanos corruptos. “Pero la pregunta más grande es: ¿Esto funciona con la presidenta Sheinbaum? ¿Vas a perder una oportunidad ahora con un gobierno mexicano que ha sido muy obediente en el frente contra las drogas?”
López Obrador, que llegó al poder en 2018, había prometido luchar contra la corrupción como nunca antes. En cambio presidió una administración que se negaba a tener aúlgn problema de corrupción entre sus filas, incluso cuando periodistas publicaron informes de corrupción de funcionarios cercanos e incluso de sus propios hijos, quienes estaban involucrados en especulaciones.
Por su lado, la presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado un mensaje distinto a funcionarios y miembros de Morena, donde advirtió sobre los peligros del amiguismo, el nepotismo y la corrupción.
“Todos los miembros de Morena deben comportarse con honestidad, humildad y simplicidad”, dijo. “No puede haber ninguna colusión con el crimen, ya sea de cuello blanco u organizado”