Intermoda, la exposición de negocios más grande de Latinoamérica, tendrá la participación de mil expositores así como una gran oferta de conferencias, talleres y experiencias. Con más de cuatro décadas de historia, Intermoda ha reconocido a la industria como un elemento que trasciende más allá de las pasarelas.
La moda es cosa seria, e Intermoda lo sabe bien. La edición número 83 de Intermoda, la exposición de negocios más grande de Latinoamérica, tendrá lugar en Expo Guadalajara del 15 al 18 de julio de este año para continuar su legado como plataforma dedicada al desarrollo de fabricantes, diseñadores, compradores y todos los participantes de la industria de la moda.

Con dos ediciones por año, Intermoda tendrá su edición 83 en la que hará evidente su constante evolución que ha mantenido vigente —y en crecimiento— al evento durante cuatro décadas. Intermoda busca seguir brindando un espacio para el progreso de la industria, sin dejar de lado la responsabilidad social de todo lo que involucra diseñar un vestido, fabricar un pantalón o vender una blusa.
Intermoda apuesta por el planeta
En entrevista con Entorno, el presidente de Intermoda, Jorge Castellanos, reconoce que la industria de la moda puede ser muy contaminante, sin embargo, también afirma que el compromiso de Intermoda con el medio ambiente ha alcanzado grandes alturas al convertirse en el primer evento sustentable en México.
Avalado por auditorías internacionales, GDS (Global Destination Sustainability) y Meet4Impact, Intermoda se identifica como “el primer evento sustentable en México”.
Los cambios han sido profundos: desde alfombras 100 por ciento reciclables, portagafetes reutilizables, hasta la sustitución de agua embotellada por dispensadores en todo el venue. Incluso la altura de los stands se redujo de cinco a 3.5 metros, lo que representa un ahorro de hasta siete toneladas de residuos por evento.
Sin embargo, la intención va más allá del propio evento, puesto que desde hace dos años, el evento otorga un reconocimiento al expositor sustentable. En la edición donde instauraron el reconocimiento participaron siete expositores; hoy ya son 50. Aunque Castellanos admite considerarlo bajo aún, le parece un incremento importante en la dirección correcta.
“Intermoda tomó muy en serio el papel de convertirnos en el primer evento sustentable en México: lo logramos” declaró con orgullo.
Por otro lado, Jorge Castellanos asegura que cada vez hay más empresas interesadas en hacer de su negocio algo sustentable, y por ello Intermoda les incentiva a adoptar prácticas ecológicas y acercarse a las organizaciones que auditan al evento.
En la moda hay espacio para todos
Otro de los temas que atraviesa la industria de la moda, es la cabida de los cuerpos no normativos y de las personas con discapacidad. Por ello, Castellanos refiere que “en Intermoda son bienvenidos todos mientras sean mayores de 18 años, que sean compradores especializados o emprendedores. Nosotros trabajamos muchísimo por la inclusión”.
Destaca un caso, surgido de su reconocimiento al expositor inclusivo, en el que una expositora incorporó a una persona con discapacidad visual en el proceso de confección. Desbordado por la emoción, Jorge Castellanos relata que las etiquetas incluían texto en braille y que la persona le dijo aseguró que dentro de su proceso incorporaba su estado de ánimo.
Además, también menciona al diseñador Benito Santos que, con ánimo propositivo en el tema, incluyó en sus pasarelas a modelos plus size. La iniciativa fue también incorporada posteriormente por otros diseñadores.
“Más que Intermoda lo piense, el diseñador lo está pensando, e Intermoda los apoya con muchísimo gusto porque para mí es la realidad, es lo que tenemos que vestir” comenta.
Cuarenta años de historia, cuarenta años de impulso
La historia de Intermoda comenzó con cinco fundadores (entre los cuales se encontraba el padre de Castellanos, quien ahora se encuentra frente a la presidencia de la exposición), y responde al llamado de buscar aumentar el alcance de los fabricantes de Jalisco. 50 expositores, 50 stands y una visión de lanzar la industria tapatía al resto del país bastaron para volver exponencial a Intermoda. Como era de esperarse, otros fabricantes de otros estados de la república pusieron el ojo en el proyecto y se incorporaron a la iniciativa.
Hoy, el evento tendrá la presencia de mil 570 stands con mil expositores, pero más allá de eso, Intermoda se ha convertido en una plataforma de negocios de moda que sabe conjuntar a los fabricantes, diseñadores y otros miembros de la industria en una experiencia de múltiples dimensiones que se ha enriquecido con cada vez más actividades.

“Siempre supimos que además de comprar y vender, a la gente le gusta el glamour y empezamos a hacer pasarelas” comentó Castellanos a Entorno, y afirmó que en esta edición harán seis pasarelas al día durante tres días.
Las conferencias, por su parte, abordan diferentes ejes que van desde sustentabilidad, economía, administración y diseño; sus pabellones de calzado y denim han llamado la atención de diseñadores que se sienten atraídos por la plataforma enriquecida por todo lo que se involucra en la industria de la moda.
“Ahora tenemos, prácticamente, todo lo que necesita una tienda para poder vender” afirma Jorge Castellanos.
Sin embargo, no solamente se trata de un espacio de negocios (que Intermoda sabe hacerlo muy bien), sino que las experiencias hacen lucir la oferta gastronómica y cultural; Intermoda añadió a su programa catas de vino, café, cerveza, tequila y otras bebidas. Las experiencias buscan ser un punto de encuentro entre miembros de la industria:
“No todo es hacer negocio. Es muy válido divertirte. Saludar al amigo; el que primero era tu cliente o tu proveedor el que ahora ya se convirtió en tu amigo después de tantos años”, afirma.
Intermoda apunta a más crecimiento
Actualmente Intermoda ocupa 50 mil m2 de los 65 mil m2 que tiene Expo Guadalajara. La meta es utilizar todo el espacio para aprovecharlo en experiencias, conferencias y zona de tendencias. Además, aunque ya están trabajando para brindar Intermoda 84, en la edición del próximo julio también tendrán innovaciones, como facilitar la conexión entre pabellones, el área de conferencias, las pasarelas, etc. “Nosotros no sabemos quedarnos quietos”, comenta.

Es decir, Intermoda proyecta crecimiento y desarrollo, tanto a corto como a largo plazo. “Yo visualizo” confiesa Castellanos “a Intermoda, mínimo, otros cuarenta años más”.
Intermoda se llevará a cabo del 15 al 18 de julio en Expo Guadalajara. Para más detalles se encuentra disponible su sitio web, donde se explica a detalle la oferta de talleres y conferencias, así como el registro.
Foto de portada: Intermoda via X
Lee más: FOTOS | ¡Espectacular! Así luce la colección 2026 de Benito Santos Novias