Instalan la nueva Corte; van por recorte de mega sueldos de ministros en retiro

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quedó instaurada este 1 de septiembre en la Ciudad de México, cuando las y los primeros ministros electos por voto popular iniciaron funciones bajo la presidencia de Hugo Aguilar Ortíz, quien prometió certeza jurídica, austeridad inédita y una relación de diálogo con los otros Poderes del Estado.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició una nueva etapa institucional este 1 de septiembre con la instalación de un pleno conformado por ministras y ministros electos por voto popular, en un hecho sin precedentes en la historia del Poder Judicial mexicano.

CIUDAD DE MÉXICO, 01SEPTIEMBRE2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acudió a la sesión solemne de instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la sede del Poder Judicial. Con ello arranca la primera integración elegida por voto popular, un hecho inédito en la historia contemporánea del país.  FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Durante la ceremonia de apertura, encabezada por el ministro presidente Hugo Aguilar Ortíz, se realizó la toma de posesión en el edificio sede de la Corte, en la Ciudad de México, con la asistencia de representantes de los tres Poderes de la Unión, integrantes del Gabinete federal, mandos de las Fuerzas Armadas y autoridades electorales.

En su discurso de más de 30 minutos, Aguilar Ortíz delineó los ejes de su gestión. Subrayó que la prioridad será garantizar certeza jurídica para la sociedad y para los inversionistas del país, además de implementar un plan de austeridad “inédito” dentro del Poder Judicial.

El ministro presidente anunció que se propondrá que todas las y los juzgadores tengan sueldos menores al de la Presidenta de la República, así como la eliminación de prestaciones excesivas, incluidos seguros médicos fuera de la ley. A cambio, se incorporarán al régimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

También adelantó que las remuneraciones de ministros en retiro serán revisadas, ya que actualmente perciben entre 205 mil y 385 mil pesos mensuales. Según sus estimaciones, estas medidas podrían generar un ahorro superior a 300 millones de pesos anuales.

Aguilar Ortíz enfatizó que la austeridad no significará deteriorar la impartición de justicia: “La austeridad significa erradicar el dispendio, los privilegios indebidos y el nepotismo para que cada recurso público se destine ahí donde más se necesita, a fortalecer juzgados, modernizar procesos, capacitar personal y garantizar que la justicia llegue muy lejos”, declaró.

Bajo el lema “Hacia una reconciliación de la justicia con el pueblo”, Aguilar Ortíz se comprometió a abrir las puertas de la Corte a la sociedad, a la academia, a las víctimas y a los medios de comunicación, además de asegurar a la comunidad empresarial que el Poder Judicial ofrecerá reglas claras y estabilidad para la inversión.

El nuevo presidente de la SCJN destacó el carácter histórico de su nombramiento al recordar que es la segunda ocasión en que un integrante de comunidades indígenas asume la presidencia de la Corte. “Este momento no borra el pasado, lo honra. Somos herederos de las luchas de Juárez”, expresó.

La ceremonia contó con la presencia de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, así como del fiscal general Alejandro Gertz Manero, las y los titulares de las Fuerzas Armadas, la presidenta de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. También asistieron magistrados del Tribunal Electoral y la consejera presidenta del INE.

El acto comenzó con la apertura de la puerta principal del edificio sede y el ingreso de los ministros, quienes portaban el bastón de mando entregado previamente por representantes de comunidades indígenas. Posteriormente recorrieron el pasillo central y ocuparon, por primera vez, los nueve asientos de la llamada “herradura de la justicia”.

Aguilar Ortíz pidió a la sociedad y al gremio jurídico denunciar actos de corrupción dentro del Poder Judicial, asegurando que aún persiste “la sombra” de esas prácticas. Asimismo, reiteró que la relación con el Ejecutivo y el Legislativo será de respeto y colaboración, pero siempre con plena autonomía.

“Que quede claro, en esta nueva etapa nadie quedará fuera, nadie será olvidado, nadie se quedará sin justicia. Con unidad y con pluralidad hagamos posible que México viva el tiempo de la justicia verdadera, el tiempo de la esperanza cumplida, el tiempo de la unidad en la diversidad”, concluyó.

La nueva integración de la SCJN está conformada por Hugo Aguilar Ortíz en la presidencia, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortíz Ahlf, María Estela Ríos, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Sara Irene Herrerías y Arístides Guerrero García.

Con este acto, inicia un periodo en el que se redefinirá la relación entre la justicia y la sociedad, con un énfasis en transparencia, austeridad y cercanía ciudadana.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz