INM destina 247 mdp para modernizar controles migratorios en aeropuertos

El Instituto Nacional de Migración (INM) destinará 247 millones de pesos en tres contratos para modernizar sus sistemas de revisión de documentos, reconocimiento facial y videovigilancia en aeropuertos internacionales y otros puntos de ingreso al territorio nacional. Los servicios fueron adjudicados de forma directa a tres empresas para iniciar operaciones en agosto y durante lo que resta de 2025.

La modernización incluye la instalación de Filtros Migratorios Autónomos (FMA) en los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México (AICM) y Cancún (AICUN), lectores de códigos QR cifrados, motores biométricos y reconocimiento facial para el servicio de revisión de documentos de nacionales y extranjeros, así como la integración de infraestructura de videovigilancia para las instalaciones del instituto.

Esta modernización corresponde al compromiso que asumió México con la FIFA para ser una de las sedes de la Copa Mundial 2026, además de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026 y la primera edición de la feria alemana de turismo ITB Américas que se realizarán el mismo año. El INM señaló que la alta incidencia de vuelos genera congestiones de pasajeros en ciertos horarios, resultando en tiempos de atención que superan los estándares recomendados y saturación de salas migratorias. Desde 2022 se pusieron en funcionamiento 30 FMA en las terminales 1 y 2 del AICM y en las terminales 3 y 4 del AICUN para eficientar el flujo de turismo internacional.

Para ingresar a México través de un FMA es necesario contar con Pasaporte Electrónico ordinario, ser mayor de 18 años, que la visita sea por turismo, no viajar con menores de edad y que la vigencia del pasaporte sea mayor a 180 días. Los FMA admiten pasaportes de 29 nacionalidades además de la mexicana, incluyendo canadiense, española y estadounidense. El INM justificó la adjudicación directa del contrato a Corporativo Maren S de RL de CV por un máximo de 96 millones 701 mil 660 pesos debido al corto tiempo disponible, pues la fecha límite para iniciar procedimientos era el 15 de agosto.

La empresa contratada para la instalación de FMA ya había realizado el Servicio Administrado de Modernización del Control de Fronteras para los ejercicios fiscales de 2023 y 2024, recibiendo 10.5 millones y 69.4 millones de pesos respectivamente. Para la implementación de infraestructura tecnológica para verificar documentos migratorios y captura de datos biométricos, el INM contrató a Soluciones Automatizadas para Pasajeros en Aeropuertos S de RL de CV por hasta 73 millones 606 mil 724 pesos. Este servicio incluye herramientas tecnológicas en puntos de internación terrestre, marítimos y aéreos, oficinas de atención y estaciones migratorias provisionales.

Las autoridades migratorias requieren actualizar aplicaciones y librerías empleadas en la revisión de documentos, mantenimiento y reemplazo de dispositivos para captura de huellas digitales y rostros, instalación de estaciones de enrolamiento para registro de datos biográficos y características físicas, y hasta 750 estaciones de reconocimiento facial que permitan la comparación de rostros en vivo.

La tercera adjudicación directa fue a SCO Proyectos E Ingeniería S DE RL DE CV por un monto máximo de 76 millones 890 mil 825 pesos para mantenimiento de infraestructura de videovigilancia y supervisión remota en estaciones migratorias, puntos de internación terrestre, casetas de revisión, aeropuertos internacionales y oficinas de representación.

Este sistema de videovigilancia tiene como objetivo recabar evidencias de acontecimientos ocurridos en las instalaciones estratégicas, inhibir y combatir abusos de autoridad y actos de corrupción, garantizar la transparencia y el respeto a los derechos humanos de funcionarios y usuarios de los servicios migratorios. La modernización de los sistemas del INM busca agilizar los procesos de revisión migratoria, mejorar la seguridad en los puntos de entrada al país y preparar la infraestructura necesaria para los eventos internacionales que México albergará en 2026.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz