Inflación en México se mantiene en rango meta de Banxico

La inflación general anual en México alcanzó un nivel de 3.63 por ciento durante la primera quincena de octubre, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), manteniéndose así por séptima quincena consecutiva dentro del rango objetivo del dos al cuatro por ciento establecido por el Banco de México (Banxico) como meta de política monetaria.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una presión inflacionaria significativa en los productos pecuarios, que mostraron un alza anual de 8.27 por ciento durante el periodo de referencia. Los incrementos más destacados se observaron en la carne y vísceras de res, con aumentos de 18.7 y 15.7 por ciento respectivamente en comparación con el mismo periodo del año anterior, reflejando una tendencia alcista en los precios de proteínas animales básicas en la canasta alimentaria.

Dentro del mismo grupo de productos pecuarios, también se registraron repuntes considerables en el costo de la manteca y carne de cerdo, así como en el pescado, camarón y pollo, con incrementos que oscilaron entre 4.45 y 5.77 por ciento en términos anuales, según la desagregación proporcionada por el Inegi que preside Graciela Márquez Colín.

Además de los productos agropecuarios, otros rubros que impactaron significativamente en el comportamiento del INPC fueron las colegiaturas y los alimentos preparados en loncherías, taquerías, fondas y restaurantes, entre otros servicios, que registraron un avance conjunto de 5.82 por ciento durante la primera mitad de octubre, reflejando el encarecimiento continuo de servicios educativos y de alimentación fuera del hogar.

El Inegi detalló que el encarecimiento de estos bienes y servicios fue más notorio en entidades federativas específicas como Tabasco, Yucatán, Nuevo León, Campeche y Quintana Roo, donde los consumidores experimentaron mayores presiones de precios en comparación con el promedio nacional, aunque la institución no proporcionó el desglose específico por estado en su reporte quincenal.

Para el mes completo de octubre, analistas consultados por Citi México anticipan que la inflación general anual alcanzará un nivel de 3.66 por ciento, mostrando una ligera aceleración respecto a la primera quincena, mientras que para finales de año la expectativa del mercado se ubica en 3.90 por ciento, acercándose al límite superior del rango meta del banco central.

En tanto, las previsiones oficiales de Banxico, bajo la dirección de Victoria Rodríguez Ceja, indican que será hasta el tercer trimestre de 2026 cuando la inflación general llegará a la meta puntual del tres por ciento, lo que sugiere que la autoridad monetaria proyecta un proceso gradual de desinflación durante los próximos trimestres, considerando los diversos factores que continúan ejerciendo presión sobre los precios al consumidor.

La permanencia de la inflación dentro del rango objetivo por siete quincenas consecutivas representa un avance significativo en la estabilización de precios después de los episodios de alta inflación registrados durante 2022 y parte de 2023, aunque los especialistas advierten que persisten presiones específicas en componentes clave como los alimentos y servicios, que requieren monitoreo continuo por parte de las autoridades económicas.

El comportamiento inflacionario observado en la primera quincena de octubre refleja la complejidad del proceso de estabilización de precios en la economía mexicana, donde si bien se ha logrado contener las presiones generalizadas, persisten incrementos significativos en rubros específicos que afectan directamente el poder adquisitivo de los hogares, particularmente en los segmentos de menores ingresos que destinan una proporción mayor de su gasto a alimentos básicos y servicios esenciales.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz