Huracán Priscilla se intensifica a categoría 2; alerta en costas

El huracán Priscilla se intensificó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson durante la madrugada de este martes y se localiza a 345 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 175 km/h, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Las autoridades meteorológicas alertaron que el ciclón tropical provocará lluvias intensas en varios estados del noroeste y occidente de México, y no descartan que se fortalezca a categoría 3 en las próximas 24 horas.

De acuerdo con el reporte más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitido a las 9:00 horas de este martes, el huracán Priscilla se ubicaba aproximadamente a 465 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, presentando rachas de viento de hasta 215 km/h y desplazándose hacia el noroeste a una velocidad de 17 km/h. Las autoridades mantienen una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical que se extiende desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro en Baja California Sur, mientras monitorean constantemente la trayectoria y evolución del fenómeno meteorológico.

El SMN alertó que el huracán Priscilla provocará lluvias intensas, con acumulados de 75 a 150 milímetros, en el sur de Baja California Sur, el centro y el sur de Sinaloa y el norte y el centro de Nayarit. Asimismo, se pronostican lluvias fuertes, con acumulados de 25 a 50 milímetros, en los estados de Jalisco y Colima. Estas precipitaciones podrían venir acompañadas de descargas eléctricas y generar deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de estas entidades federativas, por lo que las autoridades recomendaron extremar precauciones.

Además de las lluvias, se esperan vientos con velocidades de 60 a 70 kilómetros por hora con rachas de 80 a 100 km/h en el sur de Baja California Sur. En las costas de Nayarit y Jalisco se pronostican vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h, mientras que en las costas de Sinaloa y Colima se esperan vientos de 10 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h. Las autoridades alertaron que dichos vientos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, representando un riesgo adicional para la población en las zonas afectadas.

El pronóstico de evolución del huracán Priscilla señala que existe probabilidad de que alcance la categoría 3 este 7 de octubre alrededor de las 18:00 horas, con vientos que podrían oscilar entre 185 y 220 kilómetros por hora. Se prevé que para ese momento el sistema se encuentre aproximadamente a 290 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, manteniendo su trayectoria paralela a la costa occidental de la península de Baja California.

Tras esta posible intensificación, los pronósticos indican que Priscilla comenzará un proceso de degradación gradual. Para la madrugada del 8 de octubre se espera que disminuya a categoría 2, y para las 18:00 horas de ese mismo día se prevé que se debilite a categoría 1. Posteriormente, el sistema se convertiría en tormenta tropical y para el 11 de octubre podría ser catalogado finalmente como baja presión remanente, según los modelos de pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.

A través de sus redes sociales, la presidenta Claudia Sheinbaum alertó a la población de Baja California Sur sobre la inminente llegada del huracán Priscilla: “Se prevé que esta tarde el huracán Priscilla se intensifique a categoría 3; continuará desplazándose en paralelo a la costa occidental de Baja California Sur”. La mandataria aseguró que las autoridades de los tres órdenes de gobierno “estamos coordinados y preparados en Los Cabos, donde se pronostican fuertes lluvias. Seguimos informando”.

Las condiciones marítimas también se verán significativamente afectadas por el paso del huracán. Se prevé un oleaje de 5 a 6 metros de altura en el sur de Baja California; de 3 a 4 metros en las costas de Nayarit y Jalisco; y de 2 a 3 metros en las costas de Sinaloa, Colima y Michoacán. Estas condiciones representan un serio peligro para la navegación marítima y actividades costeras, por lo que las autoridades han recomendado suspender cualquier actividad en el mar mientras persistan estas condiciones.

El SMN y la Conagua hicieron un llamado a la población en las zonas de posible afectación a extremar precauciones ante lluvias, viento y oleaje, atendiendo los avisos oficiales y siguiendo las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil. Asimismo, se instó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales sobre la evolución del huracán Priscilla y cualquier cambio en su trayectoria o intensidad que pudiera modificar las condiciones meteorológicas en las regiones mencionadas.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz