El huracán Priscilla se debilitó a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson mientras se desplazaba este miércoles a lo largo de la costa oeste de México, con vientos máximos sostenidos de 129 km/h (80 mph), según informó el Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami. Mientras tanto, en el océano Atlántico, la tormenta tropical Jerry se fortalecía rumbo hacia las Islas de Sotavento, con pronósticos de convertirse en huracán para este jueves y acercarse peligrosamente al norte de este archipiélago caribeño.
El huracán Priscilla, que el martes se había acercado al estatus de huracán mayor, se encontraba este miércoles por la mañana como una tormenta de categoría 1, moviéndose hacia el noroeste a 13 km/h (8 mph). El sistema estaba centrado aproximadamente a 314 kilómetros (195 millas) al suroeste de la punta sur de Baja California, manteniendo un aviso de tormenta tropical vigente para esta región mexicana desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro. A pesar de su debilitamiento, se esperaban lluvias intensas e inundaciones repentinas durante esta semana a medida que la tormenta continuara su desplazamiento paralelo a la costa del Pacífico mexicano.
De acuerdo con las proyecciones del Centro Nacional de Huracanes, Priscilla está prevista a debilitarse aún más durante el transcurso del miércoles, aunque sus efectos se extenderán posteriormente hacia el suroeste de Estados Unidos durante el fin de semana. Las grandes olas generadas por el sistema ciclónico ya estaban afectando partes de la costa del suroeste y centro-oeste de México, así como sectores de la costa de la península sur de Baja California, representando un riesgo significativo para la navegación marítima y las actividades costeras en estas regiones.

En el océano Atlántico, la tormenta tropical Jerry presentaba vientos máximos sostenidos de 80 km/h (50 mph) y se desplazaba hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 37 km/h (23 mph). El sistema estaba centrado aproximadamente a 1.344 kilómetros (835 millas) al este-sureste de las Islas de Sotavento del norte, con pronósticos de fortalecerse a huracán para este jueves. Se espera que el núcleo de Jerry se acerque peligrosamente al norte de las Islas de Sotavento del norte a última hora del jueves y durante el día viernes, representando una amenaza directa para este archipiélago caribeño.
Las proyecciones meteorológicas indican que desde el jueves hasta temprano el viernes podrían caer entre 5 y 10 centímetros (2 a 4 pulgadas) de lluvia en las Islas de Sotavento, lo que conlleva un riesgo significativo de inundaciones repentinas en zonas bajas y urbanas. Como medida preventiva, un aviso de tormenta tropical estaba en efecto para Antigua, Barbuda y Anguila; San Cristóbal, Nieves y Montserrat; San Bartolomé y San Martín; y Saba y San Eustaquio, alertando a la población sobre las condiciones climáticas adversas que se aproximan.
Más hacia el este en el Pacífico, la tormenta tropical Octave se estaba debilitando significativamente a aproximadamente 1.159 kilómetros (720 millas) al suroeste de la punta sur de Baja California. Este sistema presentaba vientos máximos sostenidos de 64 km/h (40 mph) y se movía hacia el este a 19 km/h (12 mph). Los meteorólogos pronosticaron que Octave se disiparía completamente para la noche del jueves y no representa amenaza alguna para zonas terrestres, lo que permite descartar cualquier riesgo asociado a este sistema ciclónico.
La temporada de huracanes 2024 continúa mostrando una actividad significativa tanto en la cuenca del Atlántico como en el Pacífico oriental, con múltiples sistemas desarrollándose simultáneamente. La coordinación entre los centros meteorológicos y las autoridades de protección civil de los países potencialmente afectados se mantiene como una prioridad fundamental para garantizar la seguridad de las poblaciones en las regiones bajo alerta por estos fenómenos naturales.
El debilitamiento de Priscilla a categoría 1 representa un alivio relativo para las regiones costeras del Pacífico mexicano, aunque las autoridades mantienen las precauciones necesarias ante la posibilidad de lluvias intensas, marejadas ciclónicas y deslaves en zonas montañosas. La trayectoria proyectada del sistema sugiere que sus remanentes podrían interactuar con sistemas meteorológicos continentales y afectar posteriormente el suroeste de Estados Unidos durante el fin de semana.
Por otro lado, el fortalecimiento proyectado de Jerry a huracán representa una preocupación creciente para las Islas de Sotavento, donde las autoridades locales han activado protocolos de emergencia y sistemas de alerta temprana. La velocidad de desplazamiento relativamente rápida de este sistema ciclónico reduce el tiempo disponible para las evacuaciones preventivas en caso de que sea necesario, aunque aumenta la probabilidad de que sus efectos sobre cada territorio sean de menor duración.
La vigilancia continua de ambos sistemas por parte del Centro Nacional de Huracanes permite a las autoridades y a la población en las zonas potencialmente afectadas mantenerse informadas sobre los desarrollos más recientes y ajustar sus planes de contingencia según evolucionen las condiciones meteorológicas. La temporada de huracanes typically alcanza su punto máximo durante los meses de septiembre y octubre, por lo que la actividad ciclónica observada resulta consistente con los patrones climáticos históricos para esta época del año.